viernes, 25 de febrero de 2011

Género: La mujer hoy.

Las mujeres egipcias reivindican su lugar en la revolución
Una ola de optimismo se extiende entre las organizaciones feministas egipcias, tras la participación masiva de mujeres en la revolución popular. La experiencia de libertad vivida en la plaza de Tahrir y la posibilidad de involucrarse desde un principio en las movilizaciones, a través de una plataforma segura como es internet, son algunas de las causas que se esconden detrás de esta nueva situación.

Foto de Elhamalawy en: http://www.flickr.com/photos/elhamalawy/
“La gente oprimida siempre busca a alguien de quien poder abusar y oprimir. Ahora, por primera vez en 40 años, esa misma gente ha probado el sabor de la libertad. Los hombres no van a volver a tocar a una mujer”, con estas palabras explica Azza Kamel, militante feminista y escritora, lo que para ella han supuesto 20 días de revolución en la mentalidad de los egipcios. Algo que alcanzó su máxima expresión en el campamento de la plaza de Tahrir, donde “la mujer se sentía libre. Cada vez que un hombre tocaba involuntariamente a una mujer, éste se disculpaba. Lo nunca visto…”. Algo que puede parecer extraño, y que no lo es tanto en un país en el que, según un estudio del año 2008 del Centro egipcio para los derechos de la mujeres, cuatro de cada cinco mujeres han sido asaltadas sexualmente alguna vez en su vida.
Lo cierto es que internet está repleto de imágenes de cientos de mujeres acampadas en la plaza de Tahrir, enfrentándose a la policía o encabezando manifestaciones. Según diversos colectivos feministas, “lo que habitualemente suponía una participación de la mujer de un 10%, en esta ocasión se sitúa entre un 40 o 50% de los manifestantes en los días previos a la marcha de Mubarak”. Todo un cambio en un país donde en el año 2010 hubo más de 300 huelgas de carácter laboral.
Un cambio evidente
“Evidentemente, Egipto sigue siendo una sociedad pratiarcal, y ciertos valores siguen estando lo suficientemente enraizados como para permanecer tras una protesta tan innovadora como la del 25 de enero”, reconoce Amal Abdel Hady, de la Fundación Nueva Mujer, tratando de mantener los pies en el suelo ante ese presunto cambio en la mentalidad de la sociedad egipcia. No obstante, durante estos días se han visto cosas impensables hasta ahora, “mujeres que lideran grandes protestas en confraternización con los hombres, rezos conjuntos, sin que ellas tengan que ponerse detrás, o gente de ambos sexos durmiendo bajo la misma tienda, sin que siquiera se conozcan”, continua Abdel Hady.
Al mismo tiempo, tanto hombres como mujeres fueron de la mano en la preparación de las movilizaciones. El hecho de que internet fuera el medio por el que se extendió la idea de una gran movilización, “ofrecía una plataforma segura para las mujeres, donde no sentían ningún tipo de miedo a las consecuencias que, hasta entonces, solían tener las grandes concentraciones de personas”, afirma Mozn Hassan, directora del Centro de estudios feministas Nasra. Según esta veterana activista, una vez las manifestaciones estaban lanzadas “la transición a la participación física en las manifestaciones fue mucho más fácil”.
Nuevo escenario
Una vez la gente ha abandonado la calle, a la espera de ver cómo transcurren los acontecimientos en torno al nuevo poder militar, se abre una etapa clave en la participación política y social de la mujer. Para la Fundación Nueva Mujer, la mayor preocupación es que “el hecho de que las mujeres no estuvieran organizadas durante las protestas, con unas exigencias de derechos específicos en mente, puede suponer que se las vuelva a ignorar en esta etapa post-Mubarak”, como históricamente ha sucedido en Egipto.
Con objeto de dar luz pública al papel de la mujer en todo el proceso de revolución, desde dicha fundación se han propuesto recoger testimonios de mujeres que han participado en los 18 días de movilización. Con ello, pretenden “mantener a esas mujeres en la lucha por el cambio”, en tanto que para muchas de ellas esta era la primera ocasión en la que hacían activismo político. No obstante, “hasta el momento ningún grupo, ni siquiera aquellos liderados por jóvenes, han luchado activamente por que se escuche la voz de la mujer”, concluyen desde la Fundación Nueva Mujer.

10 comentarios:

  1. 240057:
    Hoy en día podemos ver como grandiosamente la mujer va adquiriendo mayor importancia en esta sociedad y como en hechos de diversa índole se han ido convirtiendo en verdaderas luchadoras sociales, y aunque en este mundo halla aun discriminación para con ellas, podemos ver como salen adelante con esa delicadeza y esa firmeza que las caracteriza, combinación que nos deleita, fascina y enseña nuestra fortaleza de carácter para afrontar todas las dificultades.

    ResponderEliminar
  2. He quedado anonadado con tan buena accion,de antemano ddar una gran felicit,activista y poraccion a esta lider sobre todo mujer egipcia,que sse propuso algo y con exito se cumplio.
    aqui se ve reflejado de que cuando se quiere luchar por algo justo de uan momento a otro llega la tan valiosa recompensa.felicitaciones a todas esas mujeres y esto es para que las valoremos porque estamos equivocabdo el camino respecto a la mujer,es hora de cambiar.(fuera l falso machismo,ese cliche tan absurdo,que nos trasmite esta cultura patriarcal).

    ResponderEliminar
  3. opino que hoy en dia aunque la mujer tenga tanta fuerza para luchar contra este machisimo que años tras años la mujer a tenido qupero de soportar.Desde luego hoy en dia hay muchas formas de proteger a la mujer contra todos estos o e abusos;pero aun con todo esto la sociedad machista a convertido a la mujer en objeto solo para el uso inadecuado e inapropiado.pero todo no termina como se ven las cosas es de gran entusuiasmo ver como paises como egipto apoyan los derechos de las mujeres y ada vez se unen mas en pro de nosotras.
    codigo: 240029

    ResponderEliminar
  4. Egipto es un pais poco desarrollado pero tuvo la valentia de poner un alto al maltrato contra la mujer.estos ejemplos de paises como Egipto son los que se deben tener en cuenta para forjar una sociedad libre y sin ese machismo absurdo que aun en pleno sigo XXI sigue siendo la vanguardia en paises como el nuestro. Estas pequeñas cosas son las que se convieten en progresos grandes para la sociedad y el pais.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Es agradable ver como el yugo opresor sobre las mujeres empieza a derrumbarse, unos pequeños pasos de desencadenamiento auspiciado por valientes activistas en un país como Egipto, hace notorio el gran poder de pensamiento de la mujer cuando se lo propone, y no se deja manipular por ideas absurdas de inferioridad...

    Cod. 240027

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. desde mi punto de vista, es para mi un gran adelanto en la historia del mundo que las mujeres hagan valer sus derecho y de una vez por todas hagan entender a los hombres que nos objeto sexual y que al igual que ellos merecen respeto.
    tamnbien es de gran importancia el uso de la revolucion a travez de un medio como el internet que a ayudado en la evolucion y consentracion de marchas con fines politico por dearrollo de un pueblo.

    ResponderEliminar
  9. La mujer que ha sido considerada por muchos como sumiza, considero que estàn equivocados. Debo decir que Hoy la mujer juega un papel muy importante, hoy lideran grandes luchas a nivel mundial, las cuales han tomado muy seriamente y las han llevado a su reconocimiento. Si bien es cierto que la mujer día a día se les presenta su lucha a diario comenzando por su hogar, han sabido vencerlas. Hoy podemos leer grandes titulares en periódicos de mucha importancia en donde se destacan las mujeres como forjadoras del progreso de muchas Naciones. Hoy por hoy se les debe reconocer a la mujer como grandes luchadoras que son, sin desconocer sus luchas que a lo largo de la historia han sostenido en todos los niveles.

    ResponderEliminar
  10. La mujer ha trascendido a través de los tiempos porque han aportado su sensibilidad femenina, su inteligencia, su carácter y sus hechos, los cuales les han dado la inmortalidad.

    ResponderEliminar