miércoles, 10 de agosto de 2011

CARTA DE LA TIERRA


La  Carta  de la Tierra

P R E Á M B U L O

Estamos en un momento crítico de la historia de la Tierra, en el cual la humanidad debe elegir su futuro. A
medida que el mundo se vuelve cada vez más interdependiente y frágil, el futuro depara, a la vez, grandes riesgos y grandes promesas. Para seguir adelante, debemos reconocer que en medio de la magnífica diversidad de culturas y formas de vida, somos una sola familia humana y una sola comunidad terrestre con un destino común. Debemos unirnos para crear una sociedad global sostenible fundada en el respeto hacia la naturaleza, los derechos humanos universales, la justicia económica y una cultura de paz. En torno a este fin, es imperativo que nosotros, los pueblos de la Tierra, declaremos nuestra responsabilidad unos hacia otros, hacia la gran comunidad de la vida y hacia lasgeneraciones futuras.

La Tierra, nuestro hogar

La humanidad es parte de un vasto universo evolutivo. La Tierra, nuestro hogar, está viva con una
comunidad singular de vida. Las fuerzas de la naturaleza promueven a que la existencia sea una aventura
exigente e incierta, pero la Tierra ha brindado las condiciones esenciales para la evolución de la vida. La
capacidad de recuperación de la comunidad de vida y el bienestar de la humanidad dependen de la
preservación de una biosfera saludable, con todos sus sistemas ecológicos, una rica variedad de plantas y
animales, tierras fértiles, aguas puras y aire limpio. El medio ambiente global, con sus recursos finitos, es una
preocupación común para todos los pueblos. La protección de la vitalidad, la diversidad y la belleza de la
Tierra es un deber sagrado.

La situación global

Los patrones dominantes de producción y consumo están causando devastación ambiental, agotamiento de
recursos y una extinción masiva de especies. Las comunidades están siendo destruidas. Los beneficios del
desarrollo no se comparten equitativamente y la brecha entre ricos y pobres se está ensanchando. La
injusticia, la pobreza, la ignorancia y los conflictos violentos se manifiestan por doquier y son la causa de
grandes sufrimientos. Un aumento sin precedentes de la población humana ha sobrecargado los sistemas
ecológicos y sociales. Los fundamentos de la seguridad global están siendo amenazados. Estas tendencias son peligrosas, pero no inevitables.

Los retos venideros

La elección es nuestra: formar una sociedad global para cuidar la Tierra y cuidarnos unos a otros o
arriesgarnos a la destrucción de nosotros mismos y de la diversidad de la vida. Se necesitan cambios
fundamentales en nuestros valores, instituciones y formas de vida. Debemos darnos cuenta de que, una vez
satisfechas las necesidades básicas, el desarrollo humano se refiere primordialmente a ser más, no a tener más.

Poseemos el conocimiento y la tecnología necesarios para proveer a todos y para reducir nuestros impactos
sobre el medio ambiente. El surgimento de una sociedad civil global, está creando nuevas oportunidades para
construir un mundo democrático y humanitario. Nuestros retos ambientales, económicos, políticos, sociales y
espirituales, están interrelacionados y juntos podemos proponer y concretar soluciones comprensivas.
Responsabilidad Universal

Para llevar a cabo estas aspiraciones, debemos tomar la decisión de vivir de acuerdo con un sentido de
responsabilidad universal, identificándonos con toda la comunidad terrestre, al igual que con nuestras
comunidades locales. Somos ciudadanos de diferentes naciones y de un solo mundo al mismo tiempo, en
donde los ámbitos local y global, se encuentran estrechamente vinculados. Todos compartimos una
responsabilidad hacia el bienestar presente y futuro de la familia humana y del mundo viviente en su
amplitud. El espíritu de solidaridad humana y de afinidad con toda la vida se fortalece cuando vivimos con
reverencia ante el misterio del ser, con gratitud por el regalo de la vida y con humildad con respecto al lugar
que ocupa el ser humano en la naturaleza.

Necesitamos urgentemente una visión compartida sobre los valores básicos que brinden un fundamento ético para la comunidad mundial emergente. Por lo tanto, juntos y con una gran esperanza, afirmamos los siguientes
principios interdependientes, para una forma de vida sostenible, como un fundamento común mediante el cual se deberá guiar y valorar la conducta de las personas, organizaciones, empresas, gobiernos e instituciones transnacionales.

P R I N C I P I O S

I . RESPETO Y CUIDADO DE LA COMUNIDAD DE LA VIDA

1. Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad
a. Reconocer que todos los seres son interdependientes y que toda forma de vida independientemente de su
utilidad, tiene valor para los seres humanos.
b. Afirmar la fe en la dignidad inherente a todos los seres humanos y en el potencial intelectual, artístico, ético y espiritual de la humanidad.

2. Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento, compasión y amor.
a. Aceptar que el derecho a poseer, administrar y utilizar los recursos naturales conduce hacia el deber de prevenir daños ambientales y proteger los derechos de las personas.
b. Afirmar, que a mayor libertad, conocimiento y poder, se presenta una correspondiente responsabilidad por
promover el bien común.

3. Construir sociedades democráticas que sean justas, participativas, sostenibles y pacíficas
a. Asegurar que las comunidades, a todo nivel, garanticen los derechos humanos y las libertades fundamentales y brinden a todos la oportunidad de desarrollar su pleno potencial.
b. Promover la justicia social y económica, posibilitando que todos alcancen un modo de vida seguro y digno, pero ecológicamente responsable.

4. Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones presentes y
futuras.
a. Reconocer que la libertad de acción de cada generación se encuentra condicionada por las necesidades de las generaciones futuras.
b. Transmitir a las futuras generaciones valores, tradiciones e instituciones, que apoyen la prosperidad a largo
plazo, de las comunidades humanas y ecológicas de la Tierra.

Para poder realizar estos cuatro compromisos generales, es necesario:

I I . INTEGRIDAD ECOLÓGICA

5. Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecológicos de la Tierra, con especial
preocupación por la diversidad biológica y los procesos naturales que sustentan la vida.
a. Adoptar, a todo nivel, planes de desarrollo sostenible y regulaciones que permitan incluir la conservación y la rehabilitación ambientales, como parte integral de todas las iniciativas de desarrollo.
b. Establecer y salvaguardar reservas viables para la naturaleza y la biosfera, incluyendo tierras silvestres y áreas marinas, de modo que tiendan a proteger los sistemas de soporte a la vida de la Tierra, para mantener la biodiversidad y preservar nuestra herencia natural.
c. Promover la recuperación de especies y ecosistemas en peligro.
d. Controlar y erradicar los organismos exógenos o genéticamente modificados, que sean dañinos para las especies autóctonas y el medio ambiente; y además, prevenir la introducción de tales organismos dañinos.
e. Manejar el uso de recursos renovables como el agua, la tierra, los productos forestales y la vida marina, de
manera que no se excedan las posibilidades de regeneración y se proteja la salud de los ecosistemas.
f. Manejar la extracción y el uso de los recursos no renovables, tales como minerales y combustibles fósiles, de forma que se minimice su agotamiento y no se causen serios daños ambientales.

6. Evitar dañar como el mejor método de protección ambiental y cuando el conocimiento sea
limitado, proceder con precaución.
a. Tomar medidas para evitar la posibilidad de daños ambientales graves o irreversibles, aun cuando el
conocimiento científico sea incompleto o inconcluso.
b. Imponer las pruebas respectivas y hacer que las partes responsables asuman las consecuencias de reparar el daño ambiental, principalmente para quienes argumenten que una actividad propuesta no causará ningún daño significativo.
c. Asegurar que la toma de decisiones contemple las consecuencias acumulativas, a largo término, indirectas, de larga distancia y globales de las actividades humanas.
d. Prevenir la contaminación de cualquier parte del medio ambiente y no permitir la acumulación de sustancias
radioactivas, tóxicas u otras sustancias peligrosas.
e. Evitar actividades militares que dañen el medio ambiente.

7. Adoptar patrones de producción, consumo y reproducción que salvaguarden las capacidades regenerativas de la Tierra, los derechos humanos y el bienestar comunitario.
a. Reducir, reutilizar y reciclar los materiales usados en los sistemas de producción y consumo y asegurar que los desechos residuales puedan ser asimilados por los sistemas ecológicos.
b. Actuar con moderación y eficiencia al utilizar energía y tratar de depender cada vez más de los recursos de
energía renovables, tales como la solar y eólica.
c. Promover el desarrollo, la adopción y la transferencia equitativa de tecnologías ambientalmente sanas.
d. Internalizar los costos ambientales y sociales totales de bienes y servicios en su precio de venta y posibilitar que los consumidores puedan identificar productos que cumplan con las más altas normas sociales y ambientales.
e. Asegurar el acceso universal al cuidado de la salud que fomente la salud reproductiva y la reproducción
responsable.
f. Adoptar formas de vida que pongan énfasis en la calidad de vida y en la suficiencia material en un mundo finito.

8. Impulsar el estudio de la sostenibilidad ecológica y promover el intercambio abierto y la
extensa aplicación del conocimiento adquirido
a. Apoyar la cooperación internacional científica y técnica sobre sostenibilidad, con especial atención a las
necesidades de las naciones en desarrollo.
b. Reconocer y preservar el conocimiento tradicional y la sabiduría espiritual en todas las culturas que contribuyen a la protección ambiental y al bienestar humano.
c. Asegurar que la información de vital importancia para la salud humana y la protección ambiental, incluyendo la información genética, esté disponible en el dominio público.

I I I . JUSTICIA SOCIAL Y ECONÓMICA

9. Erradicar la pobreza como un imperativo ético, social y ambiental
a. Garantizar el derecho al agua potable, al aire limpio, a la seguridad alimenticia, a la tierra no contaminada, a
una vivienda y a un saneamiento seguro, asignando los recursos nacionales e internacionales requeridos.
b. Habilitar a todos los seres humanos con la educación y con los recursos requeridos para que alcancen un modo de vida sostenible y proveer la seguridad social y las redes de apoyo requeridos para quienes no puedan mantenerse por sí mismos.
c. Reconocer a los ignorados, proteger a los vulnerables, servir a aquellos que sufren y posibilitar el desarrollo de sus capacidades y perseguir sus aspiraciones.

10. Asegurar que las actividades e instituciones económicas, a todo nivel, promuevan el
desarrollo humano de forma equitativa y sostenible.
a. Promover la distribución equitativa de la riqueza dentro de las naciones y entre ellas.
b. Intensificar los recursos intelectuales, financieros, técnicos y sociales de las naciones en desarrollo y liberarlas de onerosas deudas internacionales.
c. Asegurar que todo comercio apoye el uso sostenible de los recursos, la protección ambiental y las normas
laborales progresivas.
d. Involucrar e informar a las corporaciones multinacionales y a los organismos financieros internacionales para que actúen transparentemente por el bien público y exigirles responsabilidad por las consecuencias de sus actividades.

11. Afirmar la igualdad y equidad de género como prerrequisitos para el desarrollo sostenible y
asegurar el acceso universal a la educación, el cuidado de la salud y la oportunidad económica.
a. Asegurar los derechos humanos de las mujeres y las niñas y terminar con toda la violencia contra ellas.
b. Promover la participación activa de las mujeres en todos los aspectos de la vida económica, política, cívica, social y cultural, como socias plenas e iguales en la toma de decisiones, como líderes y como beneficiarias.
c. Fortalecer las familias y garantizar la seguridad y la crianza amorosa de todos sus miembros.

12. Defender el derecho de todos, sin discriminación, a un entorno natural y social que apoye la
dignidad humana, la salud física y el bienestar espiritual, con especial atención a los derechos de
los pueblos indígenas y las minorías.
a. Eliminar la discriminación en todas sus formas, tales como aquellas basadas en la raza, el color, el género, la orientación sexual, la religión, el idioma y el origen nacional, étnico o social.
b. Afirmar el derecho de los pueblos indígenas a su espiritualidad, conocimientos, tierras y recursos y a sus
prácticas vinculadas a un modo de vida sostenible.
c. Honrar y apoyar a los jóvenes de nuestras comunidades, habilitándolos para que ejerzan su papel esencial en la creación de sociedades sostenibles.
d. Proteger y restaurar lugares de importancia que tengan un significado cultural y espiritual.

IV. DEMOCRACIA, NO VIOLENCIA Y PAZ

13. Fortalecer las instituciones democráticas en todos los niveles y brindar transparencia y
rendimiento de cuentas en la gobernabilidad, participación inclusiva en la toma de decisiones y
acceso a la justicia
a. Sostener el derecho de todos a recibir información clara y oportuna sobre asuntos ambientales, al igual que
sobre todos los planes y actividades de desarrollo que los pueda afectar o en los que tengan interés.
b. Apoyar la sociedad civil local, regional y global y promover la participación significativa de todos los individuos
y organizaciones interesados en la toma de decisiones.
c. Proteger los derechos a la libertad de opinión, expresión, reunión pacífica, asociación y disensión.
d. Instituir el acceso efectivo y eficiente de procedimientos administrativos y judiciales independientes, incluyendo
las soluciones y compensaciones por daños ambientales y por la amenaza de tales daños.
e. Eliminar la corrupción en todas las instituciones públicas y privadas.
f. Fortalecer las comunidades locales, habilitándolas para que puedan cuidar sus propios ambientes y asignar la responsabilidad ambiental en aquellos niveles de gobierno en donde puedan llevarse a cabo de manera más
efectiva.

14. Integrar en la educación formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida, las habilidades, el
conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida sostenible.
a. Brindar a todos, especialmente a los niños y los jóvenes, oportunidades educativas que les capaciten para
contribuir activamente al desarrollo sostenible.
b. Promover la contribución de las artes y de las humanidades, al igual que de las ciencias, para la educación sobre la sostenibilidad.
c. Intensificar el papel de los medios masivos de comunicación en la toma de conciencia sobre los retos ecológicos y sociales.
d. Reconocer la importancia de la educación moral y espiritual para una vida sostenible.

15. Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideración
a. Prevenir la crueldad contra los animales que se mantengan en las sociedades humanas y protegerlos del
sufrimiento.
b. Proteger a los animales salvajes de métodos de caza, trampa y pesca, que les causen un sufrimiento extremo, prolongado o evitable.
c. Evitar o eliminar, hasta donde sea posible, la toma o destrucción de especies por simple diversión, negligencia o desconocimiento.

16. Promover una cultura de tolerancia, no violencia y paz.
a. Alentar y apoyar la comprensión mutua, la solidaridad y la cooperación entre todos los pueblos tanto dentro como entre las naciones.
b. Implementar estrategias amplias y comprensivas para prevenir los conflictos violentos y utilizar la colaboración en la resolución de problemas para gestionar y resolver conflictos ambientales y otras disputas.
c. Desmilitarizar los sistemas nacionales de seguridad al nivel de una postura de defensa no provocativa y emplear los recursos militares para fines pacíficos, incluyendo la restauración ecológica.
d. Eliminar las armas nucleares, biológicas y tóxicas y otras armas de destrucción masiva.
e. Asegurar que el uso del espacio orbital y exterior apoye y se comprometa con la protección ambiental y la paz.
f. Reconocer que la paz es la integridad creada por relaciones correctas con uno mismo, otras personas, otras culturas, otras formas de vida, la Tierra y con el todo más grande, del cual somos parte.

EL CAMINO HACIA ADELANTE

Como nunca antes en la historia, el destino común nos hace un llamado a buscar un nuevo comienzo. Tal
renovación es la promesa de estos principios de la Carta de la Tierra. Para cumplir esta promesa, debemos
comprometernos a adoptar y promover los valores y objetivos en ella expuestos.

El proceso requerirá un cambio de mentalidad y de corazón; requiere también de un nuevo sentido de
interdependencia global y responsabilidad universal. Debemos desarrollar y aplicar imaginativamente la visión de un modo de vida sostenible a nivel local, nacional, regional y global. Nuestra diversidad cultural es una herencia preciosa y las diferentes culturas encontrarán sus propias formas para concretar lo establecido. Debemos profundizar y ampliar el diálogo global que generó la Carta de la Tierra, puesto que tenemos mucho que aprender en la búsqueda colaboradora de la verdad y la sabiduría.

La vida a menudo conduce a tensiones entre valores importantes. Ello puede implicar decisiones difíciles; sin
embargo, se debe buscar la manera de armonizar la diversidad con la unidad; el ejercicio de la libertad con el bien común; los objetivos de corto plazo con las metas a largo plazo. Todo individuo, familia, organización y
comunidad, tiene un papel vital que cumplir. Las artes, las ciencias, las religiones, las instituciones educativas, los medios de comunicación, las empresas, las organizaciones no gubernamentales y los gobiernos, están llamados a ofrecer un liderazgo creativo. La alianza entre gobiernos, sociedad civil y empresas, es esencial para la gobernabilidad efectiva.

Con el objeto de construir una comunidad global sostenible, las naciones del mundo deben renovar su
compromiso con las Naciones Unidas, cumplir con sus obligaciones bajo los acuerdos internacionales existentes y apoyar la implementación de los principios de la Carta de la Tierra, por medio de un instrumento internacional legalmente vinculante sobre medio ambiente y desarrollo.

Que el nuestro sea un tiempo que se recuerde por el despertar de una nueva reverencia ante la vida; por la firme resolución de alcanzar la sostenibilidad; por el aceleramiento en la lucha por la justicia y la paz y por la alegre celebración de la vida.

73 comentarios:

  1. Es necesario tomar en cuenta esta carta de la Tierra pues hay que tomar decisiones para un cambio en nuestros actos y pensamientos. Las generaciones futuras deben ser guiadas con pensamientos ambientalistas pero para esto, nuestras generaciones deben tener bases con buenos cimientos.
    Nuestra tierra tiene diversidad de especies y debemos cuidarlas y protegerlas para no llevarlas a la extinción.
    CODIGO: 160368

    ResponderEliminar
  2. el presente documento "carta de la tierra" es claro al ilustrar la importancia que representa la responsabilidad ambiental en todos los aspectos,invitando a tomar medidas en la actualidad para minimizar las consecuencias que ha producido el desarrollo con el medio ambiente,asegurando así un espacio sano y sostenible para las futuras generaciones sin exponer ninguna de las riquezas de la actualidad.
    CODIGO:160534

    ResponderEliminar
  3. Con la lectura debemos pensar si nosotros tenemos conciencia del daño que le estamos haciendo a la tierra y a las generaciones futuras con nuestros actos... puesto que no aprovechamos los recursos naturales, somos ricos en diversidad de especies, en fuentes hidricas y en recursos renovables. En mi opinión primero debemos cambiar nuestra forma de pensar respecto al buen manejo de los recursos que nos brinda la tierra para así formarnos en personas socio-ambientales.
    código: 160544

    ResponderEliminar
  4. Con el documento anterior nos damos cuneta de la importancia que tiene preservar el medio ambiente, que con todas nuestras malas deciciones y acciones nos afectamos no solo a nosotros mismos sino a todo el mundo, asi que hay que tomar consiencia de ello y ponerlo en practica seamos ricos o pobres.
    código:160437

    ResponderEliminar
  5. Todo lo que hagamos hoy será lo que veamos en nuestro futuro, en nuestras manos está el poder conservar lo poco que queda de nuestro planeta, él ahora nos pide ayuda y de nosotros depende que continuemos existiendo.
    Código: 160375

    ResponderEliminar
  6. El artículo de “carta a la tierra” nos presenta cómo podemos crear una sociedad utópica, con principios de respeto, justicia, democracia entre otros, invitándonos así a generar una actitud de cambio con respecto a la actitud que tenemos frente a nuestro entorno del cual nos abastecemos y donde habitamos.
    El principal causante de la destrucción del medio ambiente es el modelo económico adoptado en la mayoría del mundo en el cual esta primero el poder económico, el consumismo y las guerras, pues sin importar como. Desean ganar dinero asi se tenga que arriesgar la integridad del planeta.
    Quisiera concluir diciendo la gran responsabilidad que tenemos nuestra generación y las generaciones futuras, y tomando en cuenta la carrera de ingeniería ambiental de la cual hago parte, hemos adquirido una gran responsabilidad en tratar de resarcir el daño que por muchos años se ha causado en la tierra.

    CODIGO: 160378

    ResponderEliminar
  7. La mediocridad del pensamiento humano con respecto al ambiente se ve reflejada en los eventos ocurridos recientemente en el entorno de los seres vivos provocando la devastación del medio en el cual vivimos sin pensar en las consecuencias futuras, la solución está en concientizar a la comunidad en que se pueden utilizar procesos viables para no causar daño al medio ambiente promoviendo la utilización de recursos que provee el mismo medio, de esta forma no estaríamos afectando el ambiente. En nuestras manos está en que nosotros y nuestras generaciones futuras puedan preservar y proteger la tierra.
    codigo: 160361

    ResponderEliminar
  8. La carta de la tierra es una invitación a todos los seres humanos para que tomemos conciencia de los problemas actuales, la existencia de todas las especies animales, arbóreas, inertes, incluso de la nuestra para que así busquemos soluciones posibles que contribuyan a vida sana, responsable y consiente de todo lo que ocurre en nuestro planeta. De esta manera podremos seguir disfrutando de todo lo que nos ofrece la tierra tanto para nosotros como las siguientes generaciones.
    código 160366

    ResponderEliminar
  9. El artículo de “carta a la tierra” nos muestra de que manera debemos nosotros como habitantes, crear y generar un cambio en nuestra manera de pensar, en nuestra actitud frente a la problemática ambiental respecto a nuestros actos que afectan en gran medida el lugar al cual pertenecemos y del cual nos abastecemos diariamente. Concientizarnos y hacer que los demás tomen conciencia de que tenemos una gran variedad de recursos los cueles deben ser conservados; Debido a nuestra gran diversidad cultural y formas de vida los pensamientos y criterios podrían ser muy amplios pero lo que debe primar respecto nuestra planeta es que es de todos y cada uno de nosotros somos responsables de los daños que se están presentando últimamente; desde el más chico hasta el más anciano tiene un compromiso fundamental en la preservación de todo aquello que nos rodea, por eso debemos fomentar una cultura y sociedad con un pensamiento global y claro de que si no actuamos de manera responsable los únicos afectados seremos nosotros y nuestras futuras generaciones. el planeta depende de nosotros :)
    CODIGO :160353

    ResponderEliminar
  10. El documento "carta a la tierra" nos invita a cambiar nuestra forma de pensar para vivir en un ambiente sano y próspero con un desarrollo económico, político, social y tecnológico de la mano con nuestra naturaleza.

    Esta carta es un llamado a la humanidad para recapacitar del daño que nos hacemos nosotros mismos con nuestra falta de conciencia, sobre todo con los recursos naturales que cada dia los acabamos más, y buscar esa felicidad anhelada siguiendo cada objetivo expuesto y lograr al fin ese equilibrio que tanto necesitamos en nuestra vida.
    Código 160438

    ResponderEliminar
  11. En la lectura de la carta de la tierra nos dan a conocer lo que estamos perdiendo cada día con nuestra forma de tomar valor a las cosas, la tierra nos brinda demasiado la pregunta es ¿qué le brindamos nosotros a ella?.. Día a día estamos acabando con nuestro propio futuro y el de nuestras generaciones venideras, debemos pensar y brindarle este conocimiento a otras personas que no conocen de esta excelente carta, para que así, sea mayor el número de habitantes de la tierra que tome conciencia de esto que está pasando, y que si acatamos todos los principios propuestos, lograremos que nuestra tierra no se destruya. Hay dos frases muy importantes que llaman la atención “REDUCIR, RECICLAR Y REUTILIZAR” y la otra “EL PROCESO REQUERIRA UN CAMBIO DE MENTALIDAD Y DE CORAZON”, si cada persona adopta estas frases y las aplica, estará aportando un granito de arena. Hay que recodar que NO ME GUSTA HACER LO QUE NO QUIERO QUE ME HAGAN, si nos gusta que nos hagan daño porque hacérselo a nuestra tierra que nos brindas tantos beneficios :D
    CODIGO: 160354

    ResponderEliminar
  12. El artículo anterior "carta a la tierra" nos incita a reflexionar ya que no somos conscientes del daño que estamos ocasionando al medio ambiente, su preservación y recuperación depende únicamente de nosotros para que las generaciones futuras disfruten de la biodiversidad que la tierra nos ofrece. Es por esto que debemos unirnos y crear conciencia y respeto hacia la naturaleza siendo responsables de nuestros actos para mejorar el planeta y poder seguir viviendo en él.
    cod: 160423

    ResponderEliminar
  13. La lectura sobre la carta de la tierra nos hace un llamado para corregir los daños que le estamos causando al medio ambiente con la industrialización y la negligencia al utilizar los recursos que este brinda, si tomamos conciencia y somos responsables con nuestras actuaciones podemos mitigar el daño y conservar un ambiente sano donde nuestros hijos puedan disfrutar, además de inculcar una conciencia ambiental erradicando el deterioro ambiental.
    Cód: 160429

    ResponderEliminar
  14. El texto anterior la carta de la tierra, hace referencia a los compromisos ambientales que cada quien debe tener, puesto que es un buen momento para comenzar a plantearse en serio un cambio en nuestras actuaciones, ya que vivimos en una sociedad donde se busca el beneficio económico, violando el derecho a un medio ambiente sano.
    La humanidad debe sensibilizarse del daño que le está ocasionando a la tierra “nuestra casa” y replantear el consumismo desmedido e irresponsable, optando por un desarrollo ambientalmente sustentado, donde se produzca sin contaminar y se utilice sin extinguir, logrando así preservar los recursos naturales para las generaciones futuras, ya que la tierra no fue heredada de nuestros antepasados, sino prestada por nuestros hijos.
    Como futuros ingenieros ambientales tenemos la gran labor de desarrollar estrategias que mitiguen la contaminación ambiental, buscando modelos de producción amigables con el medio ambiente.
    Cod:160420

    ResponderEliminar
  15. el anterior documento " Carta a la tierra " nos deja un claro y justo mensaje que es el de proteger preservar ayudar y cuidar el medio ambiente pues de este dependemos todos los seres vivos que habitamos el planeta; debemos pensar en el futuro de las nuevas generasiones y en como podemos construir un mundo mejor para ellos nosotros como futuros ingenieros ambientales es vitakl reconocer la importancia de cumplir las normas ambientales que nos enseñan a cuidar los recursos naturales y a no maltratarlos y explotarlos desmedidamente sin tener en cuenta lo fundamentales que son para nuestro diario vivir pues sin ellos no somos nada en el planeta tierra.
    Todos debemos reflexionar y tomar un sentido de pertenencia hacia el area natural para empezar a cultivar una vida sana y saludable para la humanidad.
    Cod. 160550

    ResponderEliminar
  16. 221171
    la tierra es nuestro hogar y esta viva con sus sistemas ecologicos, sus plantas, animales, tierras fertiles, aguas puras y aire limpio; los cuales debemos cuidar con responsabilidad teniendo los conocimientos y la tecnologia necesarios. Por lo tanto con el apoyo de todospodremos formar una vida sostenible y con la ayuda de los siguientes principios: Respeto y cuidado de la comunidad de la vida, integridad ecologica, justicia social y economica y democracia, no violenciay paz.
    En conclusion la carta a la nos hace tomar conciencia de q hay q cuidar y valorar nuestra tierra porque dia tras dia estamos acabando cada ves mas con lo que nos rodea y no solo nosotros nos veremos afectados sino tambien las futuras generaciones.
    CODIGO:221171

    ResponderEliminar
  17. En el documento “carta de la tierra” nos enseña como manejar con responsabilidad nuestros recursos naturales, y a reflexionar en que posición estamos en frente de la problemática ambiental .ya que todos los seres humanos nos sensibilicemos pues que estamos en la obligación de cuidar el planeta para que las generaciones futuras, tengan un mundo sano y digno de vivir.

    ResponderEliminar
  18. El capitalismo y la burguesía han formado una falsa imagen de progreso que consiste en la producción desmedida y despiadada que atenta contra el medio ambiente, es por esos que se debe generar conciencia en el ciudadano entienda.
    La importancia de la planificación (reciclaje, nuevos combustibles, nuevos sistemas de producción) que retornen o devuelvan a la tierra la importancia que tenia o que aun temiera con respecto al cuidado de la tierra creo que estamos en un momento en el cual el capitalismo y la burguesía han formado una falsa imagen de progreso que consiste en la producción desmedida y despiadada que atenta contra el medio ambiente, es por esos que se debe generar conciencia en el ciudadano para entienda.

    ResponderEliminar
  19. En el texto carta a la tierra pude observar en lo que hemos comvertido nuestro planeta tierra.y me enseña a reflexionar para que las nuevas generaciones tengan un mejor vivir. para ellos debemos sencivilizar alas personas que tomen responsabilidad para darles un mejor manejo a nuestros recursos no renobables.

    Evitar los daños como el mejor método de protección ambiental y cuando el conocimiento sealimitado, proceder con precauciónes.Tomar medidas para evitar la posibilidad de daños ambientales graves o irreversibles, aun cuando el conocimiento científico sea incompleto o inconcluso.
    COD: 160565

    ResponderEliminar
  20. En el texto carta a la tierra pude observar en lo que hemos comvertido nuestro planeta tierra.y me enseña a reflexionar para que las nuevas generaciones tengan un mejor vivir. para ellos debemos sencivilizar alas personas que tomen responsabilidad para darles un mejor manejo a nuestros recursos no renobables.

    Evitar los daños como el mejor método de protección ambiental y cuando el conocimiento sealimitado, proceder con precauciónes.Tomar medidas para evitar la posibilidad de daños ambientales graves o irreversibles, aun cuando el conocimiento científico sea incompleto o inconcluso.
    COD: 160565

    ResponderEliminar
  21. Con la anterior lectura: Carta a la Tierra, podemos notar la necesidad que tenemos en buscar soluciones a tantos problemas ambientales que se están presentando actualmente en el mundo, todo a causa de nuestros pensamientos herrados e ignorantes, que no nos deja buscar soluciones sino participar de la problemática del daño continuo al medio ambiente. A sabiendas de que de este dependemos todos, mientras que el del hombre no recibe nada a cambio, Tomemos conciencia del daño cometido y contribuyamos con su mejoramiento como futuros ing. Ambientales que seremos.
    "No mas Violencia contra el Medio Ambiente"
    Código: 160532

    ResponderEliminar
  22. En el documento La Carta de la Tierra pude interpretar que es ante todo una visión hacia el futuro que puede renovar el compromiso de gobiernos y pueblos que ha carecido de esfuerzos solidarios que adquiere importancia por ser una colección de valores, principios éticos y aspiraciones de un gran número de hombres y mujeres de todas las regiones del mundo. Nos representa una valiosa herramienta educativa para reflexionar sobre las actitudes y valores que moldean nuestros comportamientos hacia nuestro hogar donde nos impulsa a la acción y transitar hacia una forma de vida sustentable;
    Evidentemente el planeta nos esta diciendo que está llegando a su límite, y nos está advirtiendo. Estamos en la era en que tenemos que tener verdaderamente en cuenta el medio ambiente y aprender a sobrevivir a lo que nos vamos a enfrentar, que va a ser una batalla muy dura por la supervivencia, porque no nos vamos a engañar, cuando realmente busquemos una solución ya va a ser demasiado tarde. Además creo que este siglo va ser clave porque va a marcar el rumbo de la humanidad. Creo que estamos en el momento justo de cambiar o condenarnos a la extinción.

    ResponderEliminar
  23. la poca informacion sin duda nos hace desconocer los principales almacenes de BIODIVERSIDAD. lo cual estan desapareciendo a un ritmo vertiginoso y nos esta llevando ala destruccion acelelarda de nustro planeta.

    Este articulo nos muestra unas series de valores que debemos seguir teniendo en enfasis siempre la palabra "sostenibilidad" en otras palabras equilibrado ;es decir que convivamos respetando la naturaleza , teniendo valores eticos ,no violando las leyes, eliminando la discriminacion.

    todos debemos ser concientes que cuando se trata de nuestra ecologia y medio ambiente debemos resaltar ´MAÑANA PUEDE SER TARDE´ Y debemos dejarle a nustros sucesores un planeta DIGNO por eso respetarla y concientizar a la humanidad que la tierra es nustra casa.

    ResponderEliminar
  24. la poca informacion sin duda nos hace desconocer los principales almacenes de BIODIVERSIDAD esta desapareciendo a un ritmo vertiginoso q nos esta llevando ala destruccion acelerada de nuestro planeta.
    Este articulo nos muestra unas series de valores que debemos seguir teniendo en enfasis siempre la palabra "sostenibilidad" en otras palabras equilibrado ;es decir que convivamos respetando la naturaleza , teniendo valores eticos ,no violando las leyes ,Eliminando la discriminacion.

    todos debemos ser concientes q cuando se tratra de nuestra ecologia y medio ambiente debemos resaltar ´MAÑANA PUEDE SER TARDE´ Y debemos dejarle a nustros sucesores un planeta DIGNO por eso respetarla y concientizar a la humanidad q la tierra es nustra casa.

    cod:160568

    ResponderEliminar
  25. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  26. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  27. El documento carta de la tierra nos resalta el daño que le estamos causando a la tierra por nuestras propias acciones ya que con esto se esta viendo perjudicado todo el mundo.Cada dia nuestro planeta se va deteriorando por nuestras acciones debemos tomar conciencia para de esta manera mejorar los daños hechos al planeta y asi las generaciones futuras tengan un mundo libre de tanta contaminacion.
    COD:160521

    ResponderEliminar
  28. LA CARTA A LA TIERRA debe crear en nosotros un compromiso con nuestra comunidad y con nuestro ambiente, ya que nos dio a conocer principios que debemos tener en cuenta para ser personas de bien y ayudar a nuestro planeta en todos los sentidos ya sea cultural, económico y sobre todo ambiental. Algo que me llamo mucho la atención es que debemos manejar muy bien los recursos que nos brinda el planeta no exceder en su uso ya que de ellos nos beneficiamos nosotros y así proteger la salud de los ecosistemas.
    Cod. 160347

    ResponderEliminar
  29. La anterior lectura nos hace un llamado a reflexionar sobre los manejos irresponsables que le estamos haciendo a los recursos naturales puesto que se estan deteriorando, lo cual obviamnte nos perjudica, tenemos que sencibilizarnos ante este problema que nos concierne a todos para asi conservar y gozar de un ambiente sano, todos podemos aoprtar un granito de arena y salvara nuestra casa la tierra.
    cod: 160400

    ResponderEliminar
  30. Es necesario tener en cuenta esta carta de la Tierra por que hay que tomar decisiones para un cambio necesario en nuestros pensamientos y actitudes y es un compromiso de la humanidad y AMBIENTAL que debe sensibilizar a las personas y reflexionar hacia el area natural para empezar a cultivar una vida y un ambiente sano
    CÓDIGO: 160393

    ResponderEliminar
  31. En esta Carta a la Tierra se ve claramente los recursos que poseemos y que lastimosamente no sabemos cuidar, proteger ni mantenerlos para una calidad de vida mejor; es hermoso este articulo donde se resalta lo valioso Y magnifico que tenemos, lo que podríamos llegar hacer con nuestras capacidades; También se deja ver la preocupación por Nuestro planeta, donde las personas mas perjudicadas por los daños causados a nuestro ambiente son los pobres y la tasa de mortalidad de los niños y ancianos es elevada. Debemos tomar conciencia de que somos nosotros los que ocasionamos problemas a nuestra casa, La tierra, por no saber cuidar lo que en ella tenemos y que no nos damos cuenta que nuestros hijos en un futuro no muy lejano verán reflejados los malos usos que tenemos de las cosas, la no colaboración por los recursos existentes y la irresponsabilidad que tenemos.Evitemos la destrucción de la tierra y hagamos de ella una mejor cada día !
    CÓDIGO 160371 GRUPO B !

    ResponderEliminar
  32. En esta carta se refleja la importancia del ambiente natural para nosotros, lo bien que debemos estar con nosotros mismos y asi estar bien con nuestro alrededor.
    con estos principios nos podemos dar cuenta de que no existimos nosotros solos en el mundo, que para estar en armonía y paz debemos considerar al medio ambiente como parte de nosotros, que no podemos existir sin ella y entender que debemos cuidarla y protegerla...

    ResponderEliminar
  33. tan solo con el titulo deduje que el texto se trataba de un llamado que nos hace nuestro planeta.............. y en conclusión esta lectura ns da a entender así como le sacamos provecha los recursos que esta nos proporciona debemos devolvérselos para poder ser una sociedad sostenible......... en pocas palabras cuidemos nuestra tierra que nos pide a gritos un respiro... cod. 160529

    ResponderEliminar
  34. La carta a la tierra nos da a ver como hay seres humanos que se interesan por la naturaleza, y las personas a su alrededor. Estos quiere desir que no todo, esta perdido y que podes salvar lo poco que nos queda si ponemos de nuestra parte. Como nos dise un filosofo amigo “La conmiseración con los animales está íntimamente unida con la bondad de carácter, de tal manera que se puede afirmar de seguro, que quien es cruel con los animales no puede ser buena persona”. –Arthur Schopenhauer
    yeraldine ramirez
    160434

    ResponderEliminar
  35. Me parecio muy importante el anterior documento el cual nos da a conocer o a entender lo poco que valoramos los recursos existentes.
    si no creamos conciencia en la humanidad o en los gobiernos "desarrollados" lo cual es muy poco los que se preocupan por la conservacion sino mas bien por la produccion en sus diferentes paises y no se dan cuenta de los perjuicios que le hacen al planeta lo cual mas adelante nos arrepentiremos de no aver hecho nada,lo unico que se es que si cada uno de los habitantes almenos desde sus casas fomentaran el cuidado y la preservacion de nuestros recurso tendriamos un ambiente agradable sin contaminantes ya sean auditivos,visuales,ambiental...etc tendriamos una mejor calidad de vida

    Cod:160600

    ResponderEliminar
  36. Este documento nos hace pensar en Todo lo que la naturaleza nos ha brindado a lo largo de la historia y nos pone a reflexionar que ya es tiempo de devolverle el favor al planeta, y que mejor que creándonos una conciencia ambiental que logre frenar o apaciguar los daños ya causados al medio ambiente, pues el remediarlos esta en nuestras manos, pues nosotros mismos nos hemos encargado de destruir el planeta en el que vivimos, pues no somos capaces de cuidar y proteger la parte de la naturaleza en la cual vivimos. Es un deber responder a los llamados que nos hace "La carta de la Tierra" para poder brindarle a las generaciones futuras un ambiente sano y adecuado para sus vidas.. en el cual puedan satisfacer sus necesidades y se pueda extender una cultura que respete el Medio ambiente y por ende la Naturaleza..
    código: 160387

    ResponderEliminar
  37. debemos ser mas inteligentes por que nuestro planeta lo estamos acabando. Tenemos que pensar en nuestro futuro, en el futuro de nuestros hijos. Una manera de aportar un granito de arena para que la tierra no se desgaste es Reducir, reutilizar y reciclar las basura , para así poder tener un medio ambiente adecuado.
    cod.160603

    ResponderEliminar
  38. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  39. Este escrito, trata de incentivar una reflexión humanística de los problemas ambientales existentes en nuestro planeta, relacionados con diversos aspectos sociales…
    Son interesantes estos artículos, porque podemos lograr concienciar, controlar y disminuir de alguna manera la contaminación actual en nuestra casta y las siguientes.
    Código: 160431

    ResponderEliminar
  40. simplemente la carta ala tierra es dessarrollo sostenible .. la humanidad sigue pensando en reproducirse y no quedarse solo en el mundo ..pero no piensan en que todo tiene un principioy un fin ...los recursos cada ves son limitados ...ponemos a prueba nuestros climas ,pero el clima se defiende ..humedales ,paramos y demas siguen soportando todo lo que al ser humano ¨animal de dos patas ¨ quiere convertir en dinero ..
    pensemos un poco en que todo se acaba y un dia la tierra dira no mas ...
    si se emplementara la carta a la tierra en todo el mundo seguramente seriamos los aminales mas pacificos en la tierra y podriamos entender que tanto podemos tomar de ella...reflexionemos un segundo que hemos hecho de este planeta ...que amedida que evolucionamos acabamos mas con el mundo...

    ResponderEliminar
  41. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  42. la carta a la tierra es un instrumento en el cual nos muestra la forma en que poco a poco la naturaleza se va desapareciendo, se va doblegando al hombre con sus ignorantes pensamientos de destruirla, sin pensar en que cada planta, cada animal o cada ser vivo que exista en ella es un complemento de nuestras vidas... que si ella no existiera nosotros tampoco podriamos sobrevivir.
    Esto es para que cada persona mire la realidad de la situacion, analice y actue sobre ella... Sin tener que hacerlo porque es una obligacion si no porque es la mejor manera de demostrarnos que si nos apreciamos.
    COD:221187

    ResponderEliminar
  43. la carta anterior es un llamado de atención a nuestra razón, la tierra nos a dado todas las posibilidades de vivir en armonia y rodeados de privilegios, pero nuestra irresponsabilidad esta causando devastación ambiental,y sin darnos cuenta nos estamos atacando los unos a los otros. nuestro deber es cuidarla, respetarla, contribuir a su preservación, por que de nada sirve hablar de los problemas terrestes si no ponemos de nuestra parte para salvarla de nosotros mismos.

    ResponderEliminar
  44. La misión de la Iniciativa Carta de la Tierra es promover la transición hacia formas sostenibles de vida y una sociedad global basada en un marco ético compartido que incluye el respeto y el cuidado de la comunidad de vida, la integridad ecológica, los derechos humanos universales, el respeto de la diversidad, economía justa, la democracia y una cultura de paz.

    ResponderEliminar
  45. este documento nos habla sobre el futuro que cada uno debemos escojer con tanta comtaminacion que hay en el planeta como vemos se ven los prblemas sociales culturales economicos.
    En fin debemos tomar cartas en el asunto de manera muy detallada ya que nuestro entorno es el q se ve mucho mas afectado puesto q es el habitad nuestro y de la mayor parte de la biodiversidad existente en el planeta tierra
    cod:160441

    ResponderEliminar
  46. nos invita a reflexionar y a dar a conocer la importancia de nuestro entorno natural debido a que no podemos seguir haciendonos los de la vista gorda porq todo lo malo que le haga al medio ambiente nos perjudica.

    cod:160489

    ResponderEliminar
  47. esta carta toca la realidad cruda,sobre lo que esta pasando en nuestro planeta , cuando tomaremos una cociencia verdadera del gran problema que tenemos por la gran contaminacion provocada por el abuso y el mal uso de la tierra y todos sus recursos. queda la inquietud para donde vamos? si tomaremos conciencia del desgaste de nuestro planeta? a tomar cociencia....cod.160864

    ResponderEliminar
  48. a pesar de todo nuestras reservas naturales siguen aguantando todo este descontrol con la naturaleza generadas por el hombre indiscriminadamente.
    Promover la participación activa de las mujeres en todos los aspectos de la vida económica, política, cívica, social y cultural, como socias plenas e iguales en la toma de decisiones, como líderes y como beneficiarias
    Fortalecer las familias y garantizar la seguridad y la crianza amorosa de todos sus miembros.

    cod 160891

    ResponderEliminar
  49. Es necesaria Tenes cuenta de lo importante que es la tierra y de lo que nosotros estamos haciendo con ella ojala que el futuro tenga un poco mas de conciencia CODIGO: 160413

    ResponderEliminar
  50. La tierra es nuestro hogar .Dependemos del aire el agua y el suelo nuestro deber es proteger la diversidad, la vida y su belleza ..La carta de la tierra no solo va dirigida a los políticos , nos dice como llevar a cabo ese cambio empezando por cada uno de nosotros y ayudando a tomar conciencia colectiva a nuestros semejantes. soñar con un mundo justo y sostenible. COD 160511

    ResponderEliminar
  51. El documento "carta De la Tierra" Es de mucha importancia ya que nos concientiza de las decisiones que hay que tomar para cambiar nuestros actos y pensamientos con respecto a la Tierra. para que asi nuestras generaciones futuras tengan conciencia ambiental.
    Esto es un llamado a todas aquellas personas que no tienen conocimiento sobre el daño que le causamos a nuestra tierra.
    todos debemos reflexionar y tomar sentido de pertenencia para asi obtener una vida saludable.
    COD: 160520

    ResponderEliminar
  52. Esta es un llamado que se le hace a toda la humanidad para que sece todo el maltrato que se le esta haciendo a nuestra madre tierra. Si deseamos que nuestros hijos tengan un futuro mejor debemos parar todas las atrocidades que le estamos haciendo a nuestra naturaleza.
    160410 Ing. Ambiental

    ResponderEliminar
  53. En esta carta se refleja la importancia del ambiente natural para nosotros, lo bien que debemos estar con nosotros mismos y asi estar bien con nuestro alrededor.
    con estos principios nos podemos dar cuenta de que no existimos nosotros solos en el mundo, que para estar en armonía y paz debemos considerar al medio ambiente como parte de nosotros, que no podemos existir sin ella y entender que debemos cuidarla y protegerla...
    codigo:160402

    ResponderEliminar
  54. lamentablemente nosotros aun no tenemos conciencia del dano que causamos a nuestro planeta o a nuestra casa .....pero estos documentos son muy interesantes ya que nos amplia el conocimiento de lo que pasa a nuestro alrededor y no solo eso, si no que ademas nos da algunas pautas para remediar lo que hemos danado y mantener lo que aun esta en buen estado. a partir de este momento puedo decir que ya tengo conciencia para proteger mi casa.... 160849

    ResponderEliminar
  55. "La Tierra es una pero el mundo no lo es. Todos dependemos de una sola biosfera para el sustento de nuestras vidas. Sin embargo cada comunidad, cada país, lucha por su supervivencia y prosperidad con poco interés por el impacto que cause a los demás.
    Algunos utilizan los recursos de la Tierra a un ritmo tal que dejarían poco para las futuras generaciones.
    Otros, en proporción aún mayor, consumen demasiado poco, y viven con un panorama de hambre, miseria, enfermedad y muerte prematura".
    Pedimos prestado (tomamos) capital ambiental a las futuras generaciones sin intención ni posibilidad de reintegrárselo...
    Actuamos así porque sabemos que no seremos sancionados: las futuras generaciones no votan, no tienen poder político ni financiero".

    ResponderEliminar
  56. Cuando el hombre aprendió a dominar a la naturaleza, comenzó a alterar su medio ambiente. En el siglo XIX, con el inicio de la Revolución Industrial, se complicó la situación ya que llegaron maquinas que explotaban los recursos en grandes cantidades, ocasionando graves daños a la naturaleza. Hoy, esa devastación continúa y debemos hacer algo para evitarlo. Lo malo es que somos una raza tan inconsciente que no procuramos cuidar el único lugar donde podemos vivir y continuamos ejerciendo un progresivo proceso de deterioro...

    Cod. 240027

    ResponderEliminar
  57. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  58. esta "carta de la tierra" nos recalca unos principios muy importantes que debemos poner en práctica; que nos ayuda a tomar conciencia de lo que es nuestro planeta y el cuidado que se merece.. a generar cambios positivos y a tener una nueva visión de un ambiente sano, que nos haga reconocer que todos vivimos en este maravilloso lugar y por lo tanto, juntos, debemos cuidarlo y en nuestro hogar ser solo uno. (cod:160465)

    ResponderEliminar
  59. la carta anterior es un llamado de atención a nuestra razón, la tierra nos a dado todas las posibilidades de vivir en armonia y rodeados de privilegios, pero nuestra irresponsabilidad esta causando devastación ambiental,y sin darnos cuenta nos estamos atacando los unos a los otros. nuestro deber es cuidarla, respetarla, contribuir a su preservación, por que de nada sirve hablar de los problemas terrestes si no ponemos de nuestra parte para salvarla de nosotros mismos.

    cod:160829

    ResponderEliminar
  60. El documento "carta De la Tierra" Es de mucha importancia ya que nos concientiza de las decisiones que hay que tomar para cambiar nuestros actos y pensamientos con respecto a la Tierra. para que asi nuestras generaciones futuras tengan conciencia ambiental.
    Esto es un llamado a todas aquellas personas que no tienen conocimiento sobre el daño que le causamos a nuestra tierra.
    todos debemos reflexionar y tomar sentido de pertenencia para asi obtener una vida saludable.
    COD: 160520

    ResponderEliminar
  61. asì como nosotros vivimos en este planeta, tenemos que velar por la conservación de esta... ya que esta es la que nos da para vivir y susistir, por ese motivo no se nos puede pasar en menta la destruccion de la que nos da la vida... cuidemos nuestyro planeta!

    ResponderEliminar
  62. karina encinales - 160598
    la carta anterior nos indica como pensar en nuestro presente y futuro en conjunto con nuestro planeta, garantizando una sociedad y ambiente en complemento.
    estos son pasos que todos debemos seguir; vivimos en un planeta que nos brinda todas las comodidades y que debemos conservar y preservar todo presente en ella, buscar un equilibrio comun con la naturaleza y una sostenibilidad con la sociedad es lo fundamental en esta carta a la tierra...

    ResponderEliminar
  63. Nuestra Tierra es de suma importancia para todos nosotros, a través de esta carta podemos abrir nuestros ojos y darnos cuenta que hemos sido mal agradecidos con la naturaleza...debemos comprometernos como comunidad universal a cuidarla y a evitar malos tratos hacia ella...Aceptar que el derecho a poseer, administrar y utilizar los recursos naturales conduce hacia el deber de prevenir daños ambientales y proteger los derechos de las personas. 160364

    ResponderEliminar
  64. la carta a la tierra expresa todo lo que deseamos hacer por ella es el gesto mas interesante y amable hacia nuestro planeta, pero debemos hablar menos y hacer mas, menos construcción mas ecosistemas, ayudemos a nuestro planeta
    160504

    ResponderEliminar
  65. un texto muy bonito y muy real ...
    es un texto que deja mucha reflexion...
    ya que cada uno de nosotros debemos sensibilizarnos con la fragilidad del mundo ante la naturaleza, debemos tener un sentido de responsabilidad primero que todo respetar la tierra y ante todo tener amor por el medio ambiente...
    " la tierra es nuestra madre y como sus hijos que somos no queremos verla sufrir ni mucho menos morir, demostremos nuestro amor por ella, ya que si llegara a morir todos nosotros tambien moririamos "
    160301

    ResponderEliminar
  66. este texto trata que debemos tener en cuenta siempre la palabra sostenibilidad(equilibrio), es decir, que vivamos respetando la naturaleza y teniendo valores.ademas si queremos hacer algo por la tierra debemos empezar por evaluarnos nosotros mismos y ver que impactos o riesgos causamos a la naturaleza; este texto es de gran ejemplo a seguir para las proximas generaciones, ya que el mundo necesito equilibrio en todos los aspectos ya sea economico, social ambiental etc. 160685

    ResponderEliminar
  67. COD. 160999

    si como sociedad global pudieramos lograr todos los principios expuestos anteriormente armonizariamos nuestra existencia con el entorno, preservando todos los recursos que las futuras generaciones por derecho tambien tienen que disfrutar.
    cuando entendamos que somos habitantes dependientes de la tierra empezaremos a aplicar estos principios y para entenderlo debemos empezar a inculcar esos valores a las futuras generaciones desde su niñes hasta su adolescencia de tal manera que despierten el amor y respeto por el medio ambiente donde se desarrillan.

    ResponderEliminar
  68. Este documento "CARTA A LA TIERRA" me parece muy bueno ya que nos enseña que debemos cuidar lo recursos la naturales, ademas es un buen documento para sencibilizar a la humanidad de que debemos cuidar la naturaleza ya que lo que le suceda a ella nos afecta a nosotros. cod: 160425

    ResponderEliminar
  69. Este documento, nos ayuda como seres humanos a concientizarnos del daño tan grave que le estamos haciendo a la tierra, pues somos el unico ser racional, que tenemos en nuestras manos nuestra fuente de vida, que debemos cuidar nuestro ambiente en el presente, para vivir bien y asegurar un mejor futuro...
    La tierra nos da todo lo que necesitamos, de ella obtenemos todo para subsistir, el momento de cambiar es ahora, la tierra, el planeta, la naturaleza nos necesita... ANDRES cod. 160065

    ResponderEliminar
  70. LA CARTA DE LA TIERRA NOS A CONOCER QUE LA NATURALEZA ES LO MAS BELLO QUE TENEMOS Y NOSOTROS COMO SERES HUMANOS DEBEMOS CONSERVAR Y CUIDAR TODOS LOS RECURSOS NATURALES Y LA BIODIVERSIDAD CODIGO 160330

    ResponderEliminar
  71. Carta a la tierra una forma muy hermosa de darnos a conocer la relación tan grande que existe entre Cultura y medio ambiente, de la cual es el hombre ya este actúa con la naturaleza dependiendo de su cultura, a lo cual podemos llamar conciencia ambiental. Por otra parte en mi opinión no deberían ser derechos de la madre tierra, sino un deber de nosotros, tomar conciencia de que no podemos existir sin la naturaleza y que debemos cuidarla, tener una cultura ambiental que se rijan por los principios de justicia, igualdad, conservación de la vida y la protección de los recursos naturales, buscar métodos prácticos donde se aprovechen las energías alternativas renovables.
    CD: 160693

    ResponderEliminar