domingo, 14 de agosto de 2011

LA MINERIA LOCOMOTORA?


Juan Manuel Santos considera que la minería es una locomotora. Ojo al tren, señor presidente.

La semana de cataclismos económicos -que perjudicará sobre todo a los más pobres, como es de rigor- dejó a Colombia dos noticias, una buena y una mala. La buena: que el precio del oro alcanzó cumbres históricas. La mala: que esta circunstancia acelerará la avidez de las empresas mineras y amenazará aún más el medio ambiente de zonas productoras de ese metal, al que debemos tantos ingresos... y tantos problemas.
El oro llegó a pagarse el lunes a 1.720 dólares la onza, cifra nunca vista. Los famosos "mercados", aterrados por la fragilidad de otras inversiones, hicieron como los conquistadores españoles: buscar oro. Puesto que lo producimos, es bueno que suba su precio, pese a que crea poco empleo. Pero resulta peligroso que la fiebre por desenterrarlo destruya zonas ecológicas irrecuperables y promueva más corrupción de la que ya ha sembrado.
La indignación de los santandereanos frenó un proyecto de gran minería en el páramo de Santurbán. Hay que imitarlos. Hay que indignarse, carajo...
No solo acecha el brazo de oro de multinacionales como MPX, a cuyo servicio trabajan hoy varios de los más destacados funcionarios del gobierno pasado. También acecha el brazo de carbón. Hace poco, María Jimena Duzán denunció cómo MPX, que tiene poderosos intereses en explotar y transportar carbón en el noreste de Colombia, se llevó de paseo a Brasil a "una veintena de autoridades locales de la Guajira y el Cesar". Había concejales, alcaldes, diputados y miembros de agencias ambientales. Los atendieron como príncipes. Les dieron de dormir, de comer, de beber y hasta de bailar en el carnaval. Con semejante hipoteca, ¿qué independencia pueden tener estos funcionarios a la hora de tomar decisiones relacionadas con sus generosos anfitriones? Hay que indignarse, carajo...
Miren el caso del pueblo guajiro de Cañaverales, donde MPX planea una explotación carbonífera que puede contaminar la villa. Un grupo de habitantes de Cañaverales se opuso a ello y su queja llegó a la etapa de conciliación. Daba grima ver en este acto, en representación de los intereses de la empresa, a personas que hasta hace un tiempo despachaban en el Ministerio de Ambiente. Hay que indignarse, carajo, como se están indignando en España, Israel...
El gobierno de Juan Manuel Santos considera que la gran minería es una locomotora. Ojo al tren, señor presidente, que lo mismo puede aportar ingresos valiosos que corromper con sutileza desde viceministros hasta concejales y arrasar la naturaleza, cuya propiedad es de nuestros hijos. Repase el balance histórico de la explotación internacional del oro en Colombia, lo que nos ha quitado y lo que nos ha dejado, y obre en consecuencia. Yo sugiero modestamente que una comisión de personas inmaculadas vigile el resplandeciente tinglado que se está montando.
ESQUIRLAS. 1) Es aterrador, por su descaro, el proyecto del presidente del Senado, señor Corzo, que blinda con varias capas de impunidad a los parlamentarios. ¿De dónde salen algunos de estos oscuros personajes que ocupan cargos antes reservados a prohombres? Muy pocos de los más recientes "dignatarios" (es un decir) están por encima de toda sospecha, y varios acabaron presos. Hay que indignarse, carajo... 2) ¿Ante quién responden las agencias de riesgo, capaces de reventar la economía mundial con una mera calificación? Asegura el columnista Paul Krugman que hace unos años Standard & Poor's otorgó máximas notas a papeles hipotecarios que luego trajeron la ruina a millones de personas. Al hundirse, la deleznable Lehman Brothers llevaba en el bolsillo una medalla de S&P. Hay que indignarse, carajo... 3) Son curiosos, casi insultantes, los nombres en español de estas agencias. Standard & Poor (Normal y Pobre) no es ni lo uno ni lo otro. En cuanto a Moody (Caprichosa), proclama su propia volubilidad. 4) La Selección Colombia es un símbolo nacional, que exige impecable conducta a quien vista su camiseta. 'Bolillo' Gómez no lo entendió. Tiene que irse.

83 comentarios:

  1. Es increíble como los altos mandos piensan solo en los beneficios económicos que van a recibir y no piensan en los grandes desastres que pueden causar al medio ambiente y a los habitantes de cada región al permitir la explotación minera (carbón, oro y demás). Es importante que la economía del país se mantenga y si es posible aumente pero se debe hacer de una forma limpia que no dañe nuestro medio y nuestras vidas.
    Además muchos de "nuestros representantes del país" son los que están recibiendo beneficios de lo que les corresponde a las futuras generaciones ya que al paso que van no se les va a permitir gozar de ninguna de estas riquezas naturales. Si tomamos conciencia y exigimos lo que es mejor para todos nosotros, quizá podremos mejorar en algo nuestro País.
    Código: 160368

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. A pesar que el oro es el metal precioso que le ha dado a Colombia un buen monto de ingresos, es realmente uno de los tantos problemas que por la mala explotación de compañías controladas por personas que solo se interesan en su propio beneficio han contribuido con la destrucción de los recursos naturales de nuestro país. El aprovechamiento del oro y de otros materiales ha traído inconvenientes como el mermar de zonas ecológicas, el mal pago a las gentes que arriesgan su vida para conseguir un poco de este material, entre otras más. Tenemos que buscar soluciones prontas de manera que puedan realizarse estas labores sin necesidad de dañar al medio ambiente puesto que día tras día este problema crecerá más y más hasta volverse una gran catástrofe. Indignémonos ante quienes creen que Colombia es una gallina que pone huevos de oro.
    Código: 160366

    ResponderEliminar
  4. La minería promete riquezas que suponen ó pretenden sustentabilidad, pero en realidad produce graves impactos al medio ambiente, tales como la devastación de ecosistemas, deforestación, contaminación del agua, hábitats arruinados, etc.
    No podemos permitir que la mineria se refugie en políticas y pensamientos que visualizan el "desarrollo" como una iniciativa de avance, pero lo que logra es retrasarlo tanto a nivel local como nacional; para nuestros dirigentes el enfoque ambiental adecuado está centrado en la satisfacción de las necesidades económicas y sociales de sí mismos. ¡ No a la minería !
    Código: 160375

    ResponderEliminar
  5. En este país se observa que los grandes empresarios que provienen de otros lugares se enfocan solo en la explotación de los recursos minerales de nuestro suelo, sin imaginarse que están provocando daños irreversibles a nuestro ambiente, la idea de enriquecerse, de explotación y consumo de la sociedad ha llegado al punto de afectar los recursos existentes en el medio, por consiguiente debemos inducir a las personas a un pensamiento de respeto a la naturaleza sin afectar el ecosistema.
    El aprovechamiento de los recursos minerales del suelo va de la mano con la concientización del ser humano en saber utilizarlos y no explotarlos de manera discriminada.
    Código: 160361

    ResponderEliminar
  6. Es Increible como la sociedad esta acabando poco a poco con nuestro medio ambiente no solo contaminando si no que tambien no les basta y quieren acabar con nuestras tierras por abastecerse con dinero. Se supone qe la mineria llevaria al mundo a mejorar pero lo que haces es acabarlo con los actos de los que dicen querer darle un cambio. la politica son los principales implicados haciendo creer que es para su mejoramiento.
    es un alto riesgo para la sociedad que la misma poblacion termine con lo que mas necesitan. se dice que la mineria es un ingreso importante para el mundo pero llega a volverlo un impacto ambiental !!
    debemos colocar de nuestros conocimientos y no caer en la supuesta ayuda para el mundo !!
    CODIGO :160353

    ResponderEliminar
  7. Hoy en día los altos mandos del gobierno y las empresas que piensan en el bien propio y no en el bienestar del país y del medio ambiente, no ven las consecuencias que trae “LA MINERIA LOCOMOTORA”. No basta con las contaminaciones que se ven a diario, ahora a nuestro medio ambiente se le suma las malas técnicas de aceleración de las grandes empresas sobre estos metales. Es injusto ver como se aprovechan de esta buena etapa y en vez de sacar provecho de ella, lo que hacen es dejar a más personas sin empleo, acabar con el medio ambiente y crear más problemas de los que tiene esta sociedad. Es irónico ver como los altos mandos permiten que estas empresas destruyan nuestro bienestar, debemos tomar conciencia y pensar si estamos haciendo lo correcto. La economía del país no solo depende de estos minerales, hay muchos recursos con los cuales nuestra economía puede crecer y necesita del medio ambiente, así señores de las empresas mineras tomen conciencia ecológica e implementen técnicas que no afecte al medio. Juntos demos un fuerte grito y ayudemos a nuestro medio HAY QUE INDIGNARSE CARAJO :D!
    CODIGO: 160354

    ResponderEliminar
  8. Es triste ver como nuestro país elije mandatarios que no cumplen sus promesas baratas, que solo piensan en llenarse sus bolsillos de dinero con el pueblo y no solo eso arruinan nuestro medio ambiente con estos negocios que según ellos nos sacan del subdesarrollo en el que estamos.
    estoy deacuerdo con que hay que crear empleo, pero no en destrozar lo que queda de nuestro medio ambiente "ayudemos a preservarlo no a destrozarlo"
    código: 160437

    ResponderEliminar
  9. La minería es una actividad económica que representa en nuestro país una de la principales fuentes de ingreso, en especial para inversión social, pero estamos dispuestos a pagar el precio que implica el destruir el medio ambiente, del cual nos proveemos y necesitamos.
    Puede que en las regiones donde se hagan explotaciones mineras se vea un proceso de desarrollo y una mejor economía pero esto solo duraría un tiempo corto o largo, pero la destrucción del ambiente puede llegar a ser irreversible. El presidente Santos estará dispuesto a “llevar sobre sus hombros” lo que implica conceder los permisos pertinentes para empezar a explotar los minerales que hay en Colombia.
    Este tema también nos permite ver y resaltar el alto nivel de corrupción que hay en Colombia que permiten a las multinacionales que no cumplen con los requisitos de protección al ambiente entre muchas otras, les conceden los permisos y controlan de forma eficiente el funcionamiento de las minas.
    El medio ambiente no podrá soportar la explotación minera, tenemos que aponernos al “tren de la minería” que menciona el presidente santos.
    CODIGO: 160378
    JUAN FELIPE CLARO CLARO

    ResponderEliminar
  10. Mi opinion sobre el tema LA MINERIA LOCOMOTORA. Es como nuestro gobierno actua sin importar los daños ecologicos y resiben las multinacionales con los brazos abiertos para que se lleven todas nuestras riquezas dejando un gran impacto ambiental.
    COD: 160565

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. es por obvia razon que la normatividad minera debe de contar con los más altos requisitos para que asi las autoridades tengan los medios para hacerla cumplir y no busquen su propio beneficio; también que la sociedad disponga y haga respetar sus derechos de tal modo adquieran el conocimiento y la capacidad suficiente para excluir a la minería de aquellas áreas en las cuales los costos ambientales y sociales serían inaceptables.
    Entonces, tenemos que tomar una decisión sobre una actividad que es perjudicial para el medio ambiente y con las generaciones venideras, que no soluciona el problema de la pobreza y que adicionalmente deja unos pasivos ambientales por el mal uso y la “estrategia” que tienen para su beneficio y no el bien de todos. Lo cual esto es muy difícil de reparar por su alto coste ambiental.
    COD: 160567

    ResponderEliminar
  13. La minería representa un avance a nivel económico ya que se generan fuentes de ingreso pero esto también nos conlleva a tener grandes contaminaciones que perjudican nuestro ambiente.
    Debemos tomar conciencia en que la economía del país no solo depende de estos recursos si no que por el contrario hay muchos recursos con los cuales nuestra economía puede crecer.

    ResponderEliminar
  14. La minería es una locomotora, pero quizás en reversa, acabando con nuestros recursos naturales y haciendo que los ricos sean aún más ricos y que los pobres vivan en peores condiciones, ya que ni siquiera tienen un ambiente saludable donde subsistir.
    Para los ricos es un tren que anda a grandes velocidades pero no se dan cuenta que arrasa con todo lo que se atraviesa en su camino, ni les importa. No permitamos que esto siga sucediendo paremos esta destructiva locomotora.
    Código: 160438

    ResponderEliminar
  15. Es decepcionante conocer que existen personajes que solo buscan obtener ganancias sin importar las consecuencias de sus actos,como sucede en Colombia por medio de la minería,ya que los mandatarios dan vía libre a proyectos de explotación extranjera en zonas no aptas o de reserva natural, muchas veces,acabando así en su totalidad con cualquier forma de vida existente,atentando con el medio ambiente porque no se desarrollan sistemas estrictos para preservar dichos lugares, justificándose con decir que traerá beneficios económicos para el país sabiendo que solo es para algunos pocos y que a todos lo único que nos queda es la miseria en que quedan nuestras riquezas...

    ResponderEliminar
  16. en el país la minería y la riqueza, de grandes empresarios que se provechan de otros lugares que se enfocan solo en la explotación de los recursos minerales de nuestro suelo, sin imaginarse que están provocando daños en nuestro medio ambiente.
    debemos tomar conciencia y pensar si estamos haciendo lo correcto y mejorar nuestro pensamientos.
    La economía del país no solo depende de estos minerales,como también de muchos recursos con los cuales nuestra economía puede crecer y se mejora para el sostenimiento de nuestro país.
    CÓDIGO:160393

    ResponderEliminar
  17. Voy en contra de la realización de este proyecto.

    Con este escrito podemos notar que mucha gente esta haciendo lo que se le pasa por la mente sin importar como están perjudicando al medio ambiente y todo su entorno, debemos decirle si al progreso pero no a la destrucción de nuestro medio ambiente que tanto nos da, sin nada a cambio. Al señor presidente se le cerraron los ojos por la avaricia sin importar el daño que sabe que esta causando, no podemos permitir que sigan pasando cosas como estas, que nos incumben a todos porque somos parte de este país y nuestra voz y voto cuenta. Debes de ver que todo esto algún día nos perjudicara, aunque en estos momentos nos traiga un poco de progreso a nuestro pais, pero esta no es la mejor forma de hacerlo tengamos muy claro esto. Gracias...
    Código: 160532

    ResponderEliminar
  18. Resulta increíble creer que nuestro presidente JUAN MANUEL SANTOS piense única y exclusivamente en enriquecer la economía de nuestro país y no piense en los perjuicios que trae la explotación de los recursos naturales ya que cuando realizamos este tipo de actividad como lo es la explotación minera es imposible recuperar las zonas ecológicas que se han destruido y aun peor resulta el hecho de saber que todos los minerales que se extraen de nuestras tierras son disfrutados por otras nacionalidades.
    Cód. 160423

    ResponderEliminar
  19. Es cruel saber que en nuestro pais solo piensan en agrandar la economia y no le prestan atencion a los recursos naturales que nos da nuestra planeta, pues la explotacion minera solo deja son desastre en los ecosistemas habitad de muchas especies, la mineria es un crimen cotra la vida en nuestro planeta y es urgente hacer algo para remediar esta situacion para un mundo mejor.
    cod: 160400

    ResponderEliminar
  20. Es triste ver como se atenta contra el medio ambiente por beneficios económicos de ciertas personas y empresas, sin que les preocupe la calidad de vida de las demás personas aledañas a las zonas de ejecución de los proyectos mineros.
    La minería es la actividad más perjudicial para el medio, puesto que en todas sus fases usa irracionalmente los recursos naturales, lo que lleva al agotamiento de estos, los recursos naturales deben usarse responsablemente para conservarlos y así asegurar la calidad de vida de las generaciones futuras, se cree que la explotación minera es la salida a un crecimiento económico cuando esta solo le deja al país un poco de regalías, y muchos afecciones al medio, pero la verdad es que con esta explotación el rico se vuelve cada día más rico y el pobre cada día más pobre.
    Es hora de sensibilizarnos ante tal problema, ya que nos concierne a todos si nos unimos podemos buscar soluciones y defender los recursos naturales que son patrimonio de la humanidad y que por ningún motivo pueden ser mal usados.
    cod:160420

    ResponderEliminar
  21. El texto anterior hace una critica a la mineria puesto que es el principal contaminante, ya que malgasta los recusos naturales haciendo que se deteriore el medio ambiente, la mineria solo enriquese a unos cuantos y causa daños a muchos especialmente a los pobres que no tienen acceso a las regalias que tiene la actividad mineria, tnenmos que esforzarnos por defender los recursos para asi preservar el medio ambiente.
    cod:160429

    ResponderEliminar
  22. Me gustó mucho es te artículo de la columna de Daniel Samper Pizano muestra que es aterrador lo que hacemos nosotros los colombianos con nuestra tierra, si tal vez nos de algo de dinero pero que va a pasar en el futuro con nuestros hijos, que medio ambiente les vamos a dejar a ellos. Esto es un problema político por que las autoridades nos venden por un par de pesos y unas multinacionales llegar a llevarse las riquezas de nuestro país. Las empresas mineras que hay Colombia se están llevando todas las ganancias y a nosotros no están dejando la basurita.
    Cod. 160603

    ResponderEliminar
  23. Es inaceptable la actitud de ests personas y empresas que no toman en cuenta el daño que causan al medio ambiente de nuestro pais que es tan importante y hermoso para muchos paises, pero donde queda eso de que Colombia es una tierra de hermosas areas naturale ssi nisiquiera se hace nada por preservarlas y ayudarla sa crecer lo unico que se hace desmedidamente es destruir con elo afan de ganar y ganar mas poder se debe parar un poco y ponernos a pensar en lo que nos rodea y sobre todo en los demas por ejemplo los mas pobre o las personas que habitan en estos lugares explotados ellos son los que mas sufren las consecuencias ! arriba el medio ambiente y luchemos por un futuro mejor, colombia es rico en recursos aprovechemoslos !

    ResponderEliminar
  24. Nuestro pais tiene una riqueza muy grande que es la MINERIA, pero trae grandes desventajas ya que se hacen a cielo abierto y segun lo que se explote una contaminación ambiental, al igual todos los materiales que se extraen son contaminantes para el suelo y para los rios, pero una ventaja muy grande es que trae fuentes de trabajo y materia prima que en su totalidad se exporta..
    Pero debemos tener conciencia si tenemos grandes zonas mineras en nuestro pais debemos aprovecharlo al maximo pero sin hacerle daño a nuestro medio ambiente ya que convivimos a diario con el.
    Cod: 160347

    ResponderEliminar
  25. A pesar de que Colombia sea el país mas poderoso en recursos naturales Hay personas que no saben aprovechar esto y solo corrompen la sociedad y hacen cosas indebidas como los del gobierno, los politicos, que no hacen mas que robarnos lo valioso de nuestras tierras, solo son unos codiciosos y anciosos que buscan su bienestar con nuestros recursos, debemos despertar y Actuar de la mejor manera para salvar lo que nos pertenece y darle un buen uso a estos recursos q poseemos !
    CODIGO 160371 GRUPO B

    ResponderEliminar
  26. Según el presidente Juan Manuel santo la minería es una locomotora pero en contravía diría yo.

    La explotación en la práctica es desordenada y desorientada, preocupa lo que está ocurriendo con la explotación del oro donde aparecen muchas falencias: falta de legislación, de responsabilidad social y empresarial, también es muy triste reconocer que la corrupción va de la mano con todo esto ya que los que tienen dinero y poder quieren tener más sin importar pasar por encima de nuestra madre tierra. Y a los pueblos cercanos donde se trabaja la minería son los que sufren ya que se están quedando sin vida.

    “QUE LA LOCOMOTORA DE LA MINERÍA NO ARRASE NUESTRO MEDIO AMBIENTE”

    Código: 160568
    Grupo: A

    ResponderEliminar
  27. Es insólito ver como los politos se dejan manipular por obtener un beneficio económico y así permitiendo que pasen por encima de nuestras riquezas naturales y acaben con ellas, sin importar el daño que le pueden causar al medio ambiente y a toda una sociedad.
    Lo que necesita este país es que estas explotaciones se realicen cornetamente así generando oportunidades para tantas personas que lo necesitan y lo más importante conservando nuestra riquezas naturales. No llenando a los politos de plata y dejando que destruyan el medio ambiente
    CODIGO: 160389

    ResponderEliminar
  28. Es triste ver como las personas que nos representan en nuestro hermoso país, personas estudiadas y pensantes puedan estar de acuerdo con un proyecto o unos planes en donde supuestamente pueda mejorar 'la economía' por minerales, pero la intensión es llenarse los bolsillos de papelitos y nuestro ambiente natural caiga por completo, por lo contrario debemos proteger y cuidar, mantener nuestra mayor riqueza, por que de lo contrario caeremos nosotros con ella.
    Cod:160402
    Grupo B

    ResponderEliminar
  29. en este momento la mineria es un daño para el medio ambiente y en especial para la humanidad ya que por cada gramo de oro que se extrae se requieren de 1000 litros de agua, por tal razon es que estan secando los rios, aumentando su contaminacion por el uso indiscriminado de quimicos como son: el arsenio, el cianuro, y el mercurio los cuales le ocasionan un daño al ecosistema. lo que nos da a entender este articulo es que el gobierno no entiende nada de el daño que le ocasiona esta actividad a nuestro planeta...debemos cuidar el medio ambiente para que las generaciones venideras puedan disfrutarla como lo hemos hecho nosotros..

    codigo:160529

    ResponderEliminar
  30. la minería en nuestro país está afectando al Mundo entero y espero que este gobierno, que tenemos y que pensamos tener haga algo por la salud de miles de colombianos que quieren y deben mejorar su vida.
    Para logra adquirir una conciencia ambiental mejor para todos, y pensar en la población del futuro. "Cuando el hombre contamine el último río, corte el último árbol y atrape el último pez, se comerá su propio dinero"

    ResponderEliminar
  31. En nuestro país la actividad minera deja mas preocupaciones que ganancia y rentabilidad y este problema se vuelve a un mas critico cuando en la mayoría de la minas se incumplen con las garantizas de seguridad para la realización de estas actividades. por otra parte creo que la locomotora del Señor Presidente esta apunto de salirse de sus rieles y ¿quienes serán los mas afectados con estos? no creo q sean las grandes industrias

    ResponderEliminar
  32. nos conformamos una pequeña porción comparando con la gran ganancia de se llevan a empresas explotadoras..cod: 160427

    ResponderEliminar
  33. Si bien es cierto que la minería es un gran factor que favorece la economía, así mismo destruye nuestro medio ambiente, puesto que contamina y destruye la naturaleza, dejando daños casi irreparables..
    Pero esto parece no importarle al gobierno pues a ellos lo único que les importa es sacar dinero de donde sea, así tengan que arriesgar la vida de personas inocentes que viven cerca a los lugares afectados o interrumpidos por la mano del hombre. y Mucho menos les importa el ambiente que al fin y al cabo es quien nos da el soporte a nuestras vidas.. y pues como dicen por ahi: " cuando el ultimo árbol caiga aprenderemos que el dinero no se come"

    ResponderEliminar
  34. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  35. Por referirme a la actividad de extracción de minería, genera un criterio bastante abominable. Actualmente son devastados, riquísimos ecosistemas, provocando deforestación, contaminación del aire, el suelo y el agua.
    Creo que muchas “empresas” proyectan; en papel, en palabras, en contratos... las posibles soluciones para una problemática ambiental; la explotación de un recurso no renovable como el oro, quizás estas ofertas son distinguidas pero no visualizadas ante una sociedad monopolizada por varios factores como: factor económico, factor político, de poder, de ignorancia, por no decir de incultos. No concibo la idea de un “mal político” al no apreciar lo que caracteriza a Colombia, ya que solo desea consumir un interés personal,((acción funesta)), observo claramente como los demás países buscan el beneficio de nuestros recursos((-verdadera ironía-)), que mal nos hacemos al no actuar y valorar lo que por derecho nos atañe.
    Código 160431

    ResponderEliminar
  36. El articulo anterior me parecio muy interesante pues nos hace ver la realidad que hay en Colombia, la corrupción tan grande y son los llamados “señores” o “doctores” de la alta sociedad la que la provoca pues no les basta con los puestos tan importantes de los que están a cargo sino que a la vez quieren seguirnos robando no solo el oro y las riquezas para ellos enriquecerse, también buscan dañar y perjudicar el medio ambiente donde habitamos, donde ellos habitan y donde algún dia sus nietos y familia habitaran. Me parece tan mal que ni ellos piensen en darles un mejor futuro a sus hijos o nietos que solo piensan en la avaricia y por la riqueza no ven el peligro en que someten a Colombia dañando sus ecosistemas, sus recursos naturales en vez de disfrutarlo, lo que hacen y dejamos hacer es que lo destruyan aun mas.

    Cod: 160585

    ResponderEliminar
  37. Es triste la forma de pensar de nuestros dirigentes y empresas el cual solo piensan en un bien economico para ellos sin darse cuenta hasta el mismo mal que ellos le estan dando a la tierra solo por enriqueserse sin pensar en nada eso es como si no tuvieran etica ni valores y mientrastanto que hace el pueblo nada la misma vaina de siempre solo son muy pocos los que quieren que Colombia sea un gran pais sin corrupcion,sin explotaciones indiscriminadas de nuestros recursos,sin violencia etc
    quien sabe si seguimos asi hasta donde llegaremos

    Cod:160600

    ResponderEliminar
  38. la locomotora del dinero hacia el extranjero ...somos los dueños de nuestras tierras y que estamos recibiendo ...perjuicios ala salud sobre explotacion ...y los ricos cada ves mas ricos y los pobres donde andamos arruinados y viviendo las inclemencias del clima en nuestro pais que cada ves queda mas desolado y lleno de miseria e ignorancia...
    pero no nos importa nada solo el dinero y los efectos para con la tierra que...en que pensamos ..cuando quedemos llenos de plana y luego donde vamos a vivir o mejor de que vamos a vivir ..si muy pronto nuestro planeta no va hacer habitable...los recursos no son de unos SNO DE TODOS ..EL PRESIDENTE POR QUE NOS DIRA QUERIDOS COMPATRIOTAS...un dilema
    160426

    ResponderEliminar
  39. Este articulo me parece uno de los mas importantes, por que nos deja ver como nuestro pais se acaba solo sin nadie que tenga la suficiente valentia para luchar por un ambiente sano espero que este gremio de ingenieros ambientales a los que pertenecemos cumpla con su deber
    yera*
    160434

    ResponderEliminar
  40. es cierto que la mineria ayuda al desarrollo economico de un pais, pero de que vale lograr ese desarrollo cuando estamos dañando nuestros ecosistemas. la explotacion minera es unos de los primeros contribuyentes a la contaminacion de nuestros rios,bosques,etc... por esto tenemos que tomar conciencia y proteger nuetro medio ambiente. cod:160489

    ResponderEliminar
  41. Es un grave problema lo que se vive en nuestro país ya que personas que lo tienen en su poder les dan la autorización a otras para que lo exploten a su manera si importarle las consecuencias pero lo más importante es el daño ecológico que genera esta explotación es irreparable así que estos; estudiados; mandatarios deberían de pensar un poco en el futuro del país y no beneficiarse con él.Cod:160441

    ResponderEliminar
  42. la explotacion de oro, produce unos residuos de mercurio y cianuro que la mayoria de las veces van a parar a rios y afluentes causando un grave daño al ecosistema, da pesar como el dinero es mas importante que nuestro planeta , no olvidemos que es nuestro hogar y los estamos destruyendo,es increible como sacan leyes para beneficios economicos , El Instituto Colombiano de Geología y Minería (Ingeominas) o sus equivalentes han otorgado licencias de exploración que afectan directamente a 15 parques naturales, protegidos por el Código Minero

    La amenaza corre por cuenta de un próspero sector que le está dejando jugosos dividendos al país: cerca de 15 billones de pesos anuales. Uno de los 44 permisos aprobados es el de la mina de oro a cielo abierto más grande de Latinoamérica, ubicada en Cajamarca (Tolima).

    cod.160864

    ResponderEliminar
  43. Si bien es cierto que la minería es un gran factor que favorece la economía, así mismo destruye nuestro medio ambiente, puesto que contamina y destruye la naturaleza, dejando daños casi irreparables..
    Pero esto parece no importarle al gobierno pues a ellos lo único que les importa es sacar dinero de donde sea, así tengan que arriesgar la vida de personas inocentes que viven cerca a los lugares afectados o interrumpidos por la mano del hombre. y Mucho menos les importa el ambiente que al fin y al cabo es quien nos da el soporte a nuestras vidas.. y pues como dicen por ahi: " cuando el ultimo árbol caiga aprenderemos que el dinero no se come"
    código: 160387

    ResponderEliminar
  44. el balance histórico de la explotación internacional del oro en Colombia, lo que nos ha quitado y lo que nos ha dejado,es complejo ver como otros paises vienen a explotar nuestro pais de forma indiscriminada sin importarles un poco los recursos naturales

    ResponderEliminar
  45. Colombia es uno de los países mas privilegiados en recursos hídricos y mineros, no es justo que los políticos con la minería tengan derecho a explotar el subsuelo de nuestra tierra.. genera sino el 1% de empleo y las regalías que pagan no cubre el impacto ambiental que esta generando no solo eso, que les espera a nuestros hijos si la minería en colombia sigue explotando nuestros recursos SERA QUE LA MINERIA EN COLOMBIA NOS VA A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA A LOS COLOMBIANOS SI DESTRUIMOS EL MEDIO EN EL QUE VIVIMOS? Colombia tiene que alcanzar un equilibrio con gran urgencia. COD 160511

    ResponderEliminar
  46. Es relevante la forma en que muchas persona dueñas o trabajadoras de multinacionales se están haciendo cada día as rico con nuestro recursos y no hacemos nada para detenerlo, por otra parte acaban el medio ambiente y no hacen nada solo piensa es en sacar todo lo que puedan en las escabaciones y perforaciones que realizan en nuestro país y en nuestro planeta CARAJO HAGAMOS ALGO ¡¡¡¡

    ResponderEliminar
  47. el unico objetivo de la mineria es la explotacion de nuestra naturaleza y nuestros trabajadores colombianos. solo se conseguira contaminar mas nuestro medio ambiente, y deforestar mas nuestros arboles y nuestro habitad, por eso debemos hacer un llamado a todo nuestro pais para q juntos no permitamos que esto se siga llevando a cabo.160410 ing ambiental

    ResponderEliminar
  48. cuanto mas va a sufrir nuestra pobre Colombia, la han explotado de tantas maneras y lo peor es que no ha sido para nuestro propio beneficio como país, si no para el de unos cuantos que se han aprovechado del poder, que como pueblo le hemos dado. Colombia tiene personas capaces de lograr cosas grandes con su gran intelecto somos ing ambientales en proceso entonces porque no lo paramos, cada ves envenenamos mas los ríos los secamos al talar sus bosques que los nutren, empobrecemos los suelos. Que quedara para nuestros hijos si seguimos así, es mas ya no quedara ni para nosotros mismos es nuestra tierra y no por ello debemos entregarla al que no la pida pues solo entre colombianos nos la debemos compartir, no es ser egoísta si no ser objetivos y pensar en un futuro que posiblemente no tenemos.160446

    ResponderEliminar
  49. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  50. Es indignante saber que los altos mandos solo piensen en el beneficio propio y no en toda la nacion ..... mas cuando al pararce frente al pais dicen estar alli, en ese gran eslabon para ayudar a nuestra poblacion ...... por favor con este acto nos estan demostrando que solo quieren recibir un buen beneficio para ellos.... 160849

    ResponderEliminar
  51. es algo de no asombrarse pues estas clases de noticias son las que a diario presenta nuestro pais; supuestamente encontrando mayores y mejores oportunidades para la sociedad y todo su entorno; sin antes darse cuenta que con todo esto el resultado siempre es que el "rico se hace cada vez mas rico y el pobre cada vez mas pobre". y nuestro entorno social, ambiental y cultural mas explotado y atropellado que nunca, pues no se ve reflejado en ninguna parte la retribuciòn y agradecimiento al medio ambiente por brindarnos tan valiosos minerales, y que tristeza que a quien elegimos para que velara por nosotros y nuestras riquezas naturales solo vele por su bolsillo, pero que se puede hacer el que tiene el poder es el que hace y deshace...LINDA MARTINEZ-250084

    ResponderEliminar
  52. ES MENTIRA QUE LA MINERIA ES LA UNICA SOLUCION PARA SALIR DE LA POBREZA. Para salir de la pobreza necesitamos políticos creativos, honestos y leales a su pueblo. Políticos creativos para generar alternativas de trabajo genuinas y sustentables que no concentren en capital, que sean soluciones distributivas y diversificadas.

    Cod. 240027

    ResponderEliminar
  53. Hoy en día nuestro país es manejado por el interés y por la mano negra de grandes multinacionales que se ciernen sobre nuestro país solo para explotar todos nuestro recursos naturales dejándonos a cambio unas miserables que no mitigan de ninguna forma el impacto que causan a nuestro medio ambiente y es triste ver que nuestros gobernantes no hagan nada al respecto es mas fomentan leyes que lo único que asen es empobrecernos mas la estrategia de l presidente santos es Bender nuestros recursos naturales al extranjero a cambio de que? DE UNAS MAYORES REGALIAS para las regiones pensemos y recapacitemos por que ya esta bien no es ora que nos quitemos la venda de los ojos y nos demos cuenta que el gobierno lo único que ase es usarnos y manipularnos a su antojo
    Código: 190563

    ResponderEliminar
  54. en el gobierno despues que se vea el dinero dejan en segundo lugar al ambiente..que tristeza que no se den cuenta de tantas cosas cuando estan alla montados;muchos paises "pobres" piensan que las empresas multinacionales mineras dejan mucho dinero cuando en realidad lo que dejan son problemas.. por ej. en la explotacion del carbon donde se libera tanta sustancia toxica,altos contaminantes q destruyen nuestro medio.se presenta al oro como una gran riqueza ..LA MINERIA ES UNA ACTIVIDAD EXTRACTIVA ALTAMENTE DESTRUCTIVA..(160465-ing.amb- "B")

    ResponderEliminar
  55. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  56. No estoy de acuerdo, el gobierno siempre quiere hacernos creer, que su opinión o el cause que el le da al futuro de Colombia esta siempre basado en los proyectos que ellos creen es lo mejor para el pueblo. por ello necesitamos un pueblo estudiado, capaz de enfrentar con argumentos probatorios la inhabilidad de algunos proyectos...

    Cod. 240001

    ResponderEliminar
  57. totalmente opuesta a la concepción de que el país necesita impulsar la economía por medio d la minería, lo único que se consigue con este tipo de practicas es impulsar la destrucción de nuestro planeta...

    Cod. 240044

    ResponderEliminar
  58. es cierto que Colombia necesita una gran fuente de ingresos que nos ayude a progresar, pero esta mal tomar recursos que el día de mañana no vamos a poder reponer y se van a necesitar aun mas de lo que se podría lograr por medio de la explotación de estos recursos y un buen uso e invercion de estos. por otro lado, si le agregamos a la balanza el peso que esta generando el calentamiento global, la idea de deteriorar el medio ambiente o partes de este, no seria una idea razonable; puesto que aun teniendo los recursos, sin un planeta en el cual podremos vivir no podríamos disfrutar de las cosas por las cuales hemos sacrificado nuestro ecosistema.

    ResponderEliminar
  59. es bueno q nuestro pais obtenga muchas ganancias con Respecto a La Mineria pero no solo hay q pensar en los recursos economicos si no tambien en pensar en el daño q le hacemos a nuestro pais solo pensando en el dinero viendo q poco a poco vamos acabando con lo mas importante que es nuestro planeta tierra.
    Cod: 160520

    ResponderEliminar
  60. ES INCONCEBIBLE COMO EL ESTADO COLOMBIANO COMO BUSCA IMPLEMENTAR LA MINERIA EN COLOMBIA SIENDO Q SOMOS UN PAIS Q NO CUMPLIMOS CON LOS ESTANDERES DE SEGURIDAD Q ESTAS CLASES DE EXPOLOTACIONES REQUIERE Y COMO A Q COSTO SE QUIERE IMPLEMENTAR ESTAS EXPLOTACIONES AL COSTO DEL DAÑO MEDIoAMBIENTAL Q ESTO REQUIERE , BASTA SEÑALAR COMO QUISIERON HACER CON LOS PARAMOS , NO A LA EXPLOTACION MINERA EN COLOMBIA ............ RECHAZEMOSLA

    ResponderEliminar
  61. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  62. Es cierto que en Colombia como en todas partes del mundo ha incrementado las inversiones en la exploración y explotación minera esto ha ocasionado el incremento en niveles económicos pero a pesar de esto, se ha olvidado la importancia que se le tiene al medio ambiente, pues con esta se ocasiona una gran contaminación y con ella unas sustancias toxicas que poco a poco va a cavando nuestro entorno es por ello que me encuentro con desacuerdo una vez más con el gobierno que solo quiere es conseguir mejores acuerdos económicos e impulsar a la destrucción de nuestro medio ambiente olvidando la importancia de vivir en un mundo sano.
    codigo:240026
    derecho diurno

    ResponderEliminar
  63. es triste ver que no se progresa en Colombia, el gobierno con el fin de buscar recursos económicos, se olvidan de otras cosas que si son primordiales, pero después que exploten todas estas tierras y nuestro ecosistema se vea perjudicado, como van a ser para conseguir todas las riquezas que esta nos da? que esta haciendo nuestro gobierno? es que acaso no piensan o no se consientizan?

    ResponderEliminar
  64. Santos manifiesta que una de sus locomotoras de la prosperidad es la mineria. Pero lastimosante eso solamente logra un deterioro a la sociedad, al medio ambiente y a las comunidades que rodean el territorio explotado. El desarrollo no se puede lograr irrespetando principios básicos de sostenibilidad, en este caso, ambiental.­
    CODIGO:240041 (DERECHO DIURNO GRUPO B)

    ResponderEliminar
  65. la mineria es un mecanismo el cual tiene sus pro y sus cotra, en la cual ayuda a nuestro pais a un buen desarrollo economico y a su ves a una economia estable.
    pero sus cotra es la cual surge una serie de expltaciones a nuestra naturalez ya que sin darnos cuenta la vamos deteriorando poco a poco. y no solo es este el motivo de el poco avance surgido uno de los motivos y de las causas mas importantes es que nuestras riquezas estan siendo explotadas y abusadas por manos corruptas en la cuales solo ven el bienestar particular y no el comun, ya que se enrriquecen ilicitamente aquellas persona que en muchos casos se encuentran en el gobierno el cual nos representa es por este motivo que hay que INDIGNARNOS CARAJO !!!! y tomar cociencia actuando lo mas rapido posible antes que sea tarde y que nuestra riquezas y frutos se vean deteriorados y acabados por personas inescrupulosas.
    estudiante: KATHERINE CASADIEGO CHINCHILLA
    codigo: 240064 (derecho diurno, grupo A)

    ResponderEliminar
  66. TENEMOS QUE INDIGNARNOS.
    Como se dice la historia se repite, al igual que los españoles en la época de las colonias, ahora las multinacionales tienen los ojos puestos en nuestro país, debido a la situación económica que se vive a nivel mundial, las empresas explotadoras de oro, para suplir esa necesidad, ahora quieren instalarse en nuestro territorio para llevar a cabo la explotación del mineral, sin tener en cuenta las consecuencias que eso conlleva, sin mirar el impacto que ocasionan al medio ambiente, a sabiendas que la tierra se empobrece donde se lleva a cabo la minería. Mostrémonos indignados no permitamos esta clase de explotación en nuestro suelo, hagamos como los indígenas amemos la tierra y no le permitamos a funcionario corruptos autorizar la explotación de ese mineral en nuestro suelo colombiano. El departamento de Santander es un ejemplo.
    Estudiante: Jesús Eduardo Muñoz Angarita
    Código: 250026 (Derecho nocturno, grupo B)

    ResponderEliminar
  67. NO COMPARTO LA POSICIÓN DEL PRESIDENTE SANTOS, PUES SU DEBER COMO PRIMER MANDATARIO ES VELAR POR QUE LOS RECURSOS NATURALES DE LA NACIÓN SE MANTENGAN Y NO OCURRA UNA CATÁSTROFE AMBIENTAL; ADEMÁS ME PARECE UNA FALTA DE RESPETO QUE UNA DELEGACIÓN ENVIADA A BRASIL SE PRESTE PARA RECIBIR DÁDIVAS COMO FUE QUE LOS ATENDIERAN POR LO ALTO EN ESE PAÍS; LOS COLOMBIANOS ESTAMOS LLAMADOS PROTESTAR POR ESTE TIPO DE ACTUACIONES DE LOS LLAMADOS “REPRESENTANTES POLÍTICOS COLOMBIANOS” TAMBIÉN VEO IMPORTANTE RESALTAR QUE LOS RECURSOS NATURALES NO SON RENOVABLES Y POR ESTA RAZÓN DEBEMOS TENER UN MAYOR COMPROMISO CON NUESTRO PAÍS Y CON LA GENERACIONES VENIDERAS.

    ResponderEliminar
  68. La realidad es que los perjudicados sobre este asunto vamos hacer los colombianos, si seguimos permitiendo este atropello, si el pueblo colombiano se uniera venceriamos(Camilo Torres).

    ResponderEliminar
  69. Cod. 160999 Es increíble como nuestro país se destruye con tanta corrupción, que irónico que personas con tan altos grados de educación no comprendan que las decisiones erróneas que toman no solo los afecta a ellos si no a miles de personas y mas aun a futuras generaciones. si bien sabemos que la mineria trae beneficios pero solo de caracter economico no es posible que el señor presidente este pensando en enriquecerse en su mandato y el pueblo que?? que haremos el dia que empicen a verse las consecuencias de las explotaciones mineras? ir a mendigarle al nuevo gobierno comida y vivienda..no esto es injusto... porque razon cuando una multinacional explota nuestros recursos nos venden la idea de que estan contribuyendo con el progreso de nuestra region mientras que la realidad es otra nos destruyen habitats y desmejoran nuestra calidad ambiental pero todos contentos, pero el dia que un campesino quiera explotar un pedaso de tierra ahi si cae todo el peso de la ley sobre el y llega a pagar hasta 4 años de carcel... que nos esta pasando Colombianos porque no exigimos que la ley sea para todos ... DESPERTEMOS porfavor

    ResponderEliminar
  70. Como seres humanos "razonables" que somos no debemos actuar de esa manera, podemos de otras formas contribuir con una buena economía para el país no maltratando el ambiente...Que le vamos a dejar a nuestros hijos?? 160364

    ResponderEliminar
  71. karina encinales - 160598
    hay muchas cosas que comparto con este enunciodo y con el columnista, la mineria en colombia y en el mundo se ha convertido en el enemigo del medio ambiente y el principal de muchos ecosistemas.
    "juan manuel santos considera que la mineria es una locomotora, ojo al tren señor precidente"esto dice el columnista, este tren puede que nos cargue a todos, hay si seriamos los mas perjudicados; y claro que hay que indignarse, carajo... por que somos el pueblo la voz y los lideres de nuestro propio bienestar, pero ojo no apoyemos a multinacionales de la mineria que nos dejarian sin casa donde vivir.
    Es asombroso creer que la corrupcion en nuestro pais pueda mas que el bienestar de todos, que pase por encima y destruya nuetro patrimonio natural, lo mas increible es que las multinacionales extranjeras se apoderen de los recursos naturales y que mandos politicos que tienen el poder de decidir por el pueblo apoyen con la destruccion de los ecosistemas colombianos.
    despertemos que se nos esta cayendo la casa donde vivimos...

    ResponderEliminar
  72. mas riqueza a cambio de nuestra naturaleza hay que indignarse carajo, la naturaleza es de todo para todos es deber cuidarla y protegerla, no es humano pretender ser mas ricos económicamente y perder la riqueza colombiana en ecosistemas flora y fauna, por encima de todo y todos no se nos olvide que somos ingenieros ambientales, nuestro principal deber es cuidar la naturaleza, no nos volvamos ambiciosos por proyecto de minas, cuidemos nuestra naturaleza 160504

    ResponderEliminar
  73. no es humano pensar que a cambio de nuestra riqueza natural vamos a tener riqueza economica, asi como santander debemos cuidar y velar por nuestras reservas norte santandereanas, vamos a ser ingenieros nuestro deber es cuidar la naturaleza, no nos volvamos ambisiosos por un proyecto de minas como santos 160504

    ResponderEliminar
  74. La política económica de estos dos últimos gobiernos basada en la minería no es màs que retornar a la colonia y por lo tanto al atraso, al hambre y la desolación para muchos a cambio de la ruiqueza, la opulencia y la entrega del país para unos pocos.

    La economía basada en la minería no produce empleo;destroza la naturaleza; acaba el agua y casmbia el verde de la capa fértil por el amarillentocafé de los desiertos.

    ResponderEliminar
  75. Codigo: 250124. La cuestión es la siguiente, todos los recursos naturales son para explotarlos, mueven la economía, generan empleo, sirven de base para el sostenimiento económico de cualquier Estado, esto suena hermoso, pero la lógica es que estos recursos naturales sean explotados por empresas nacionales, que dejarían sus multimillonarias ganancias en el país, generando inversiones de todo tipo. Pero la realidad es otra, estos recursos naturales son usurpados por empresas multinacionales, que se llevan la mayor parte de la torta, dejándonos apenas un pedacito ínfimo de las ganancias y mientras estas multinacionales se enriquecen, nuestro territorio queda arrasado y contaminado, bajo la mirada acolita de nuestros gobiernos, que se venden a las potencias, todo con el pretexto, “De la globalización y la apertura económica”.

    Por otra parte hablemos de recursos vitales como los hidrocarburos, la pesca, la agricultura o la ganadería, etc., que son recursos de primera necesidad, que son casi que inevitables no explotarlos, pero hablar de recursos mineros como el oro, que son súper contaminantes, son recursos de lujo para unos pocos privilegiados, son recursos que no son de subsistencia, solo de vanidad y poder. Que subieron su precio históricamente, debido a la crisis económica que estamos afrontando, crisis esta, que ha sido el detonante para la híper-explotación del dorado metal, vimos por ejemplo como los ojirajados y ahora poderosos Chinos, compran oro en microlingotes, “claro” como ya es mala inversión invertir en dólares o en euros, debido a que los estados unidos y la potencias del euro están atravesando una gran e indetenible crisis económica.

    Para concluir, debemos nosotros mismos explotar nuestros recursos, y si son multinacionales las que se van a llevar estos recursos, debemos crear entes de vigilancia ciudadana y seguir el ejemplo de los Santandereanos.

    Les dejo un datito: El código de minas en el artículo 34 habla de las “zonas excluibles de la minería”. Donde no podrán realizarse trabajos y obras de exploración o explotación mineras en zonas declaradas protegidas (parques nacionales naturales, parques regionales naturales, zonas de reserva forestal, ecosistemas de páramo e humedales.

    ResponderEliminar
  76. Que tristeza es pensar como santos de que alla que destruir la naturaleza para que el pais salga de pobre, a sabiendas de que ese dinero no es suficiente para reparar el daño que se le hace a la naturaleza. Att: Naila Osorio. 160425

    ResponderEliminar
  77. Es que ningún país desarrollado basa su crecimiento económico en la minería, es mas los países mas desarrollados y ricos son los que menos recursos naturales tienen. Ese juego de santos de la locomotora minera no es mas que humo y engaños al pueblo colombiano. ANDRES cod. 160065

    ResponderEliminar
  78. En Colombia los gobernantes prefieren las utilidades en el inmediato plazo a un grandisimo costo ambiental. Es necesario validar y reflexionar sobre las ventajas de la inversión extranjera en el país, por que sacan la mayor utilidad a partir de nuestros recursos natuarles dejando un gran costo en el medio ambiente. codigo: 160685

    ResponderEliminar
  79. Es triste leer esta clase de artículos y darse cuenta la verdad tan grande que en ellos hay. En Colombia la minería está causando desde guerras, enfermedades, hasta muertes y destrucción de nuestras riquezas naturales. A los corruptos que tenemos por gobernantes no les interesa el daño que causan al medio ambiente cuando otorgan las licencias a las grandes empresas que ni siquiera son del país, sino que vienen a dañar nuestra tierra y a llevarse las riquezas monetarias que estas les producen, y quien se queda con los daños muchas veces irreparables? Claro nosotros los Colombianos, desafortunadamente muy pocos somos como las personas como las de Bucaramanga que sí se hicieron escuchar y hoy gran parte del páramo de San Turban del que ellos toman su agua fue declarado Parque Natural Regional, una gran alegría! pero no podemos quedarnos con esto debemos tomar el ejemplo de los santandereanos y apropiarnos de lo que es nuestro y en un futuro para nuestros hijos, y como dice el columnista "Hay que indignarse carajo" y pelear para que no destruyan nuestras riquezas naturales. 160699

    ResponderEliminar
  80. Es triste pensar que nuestro presidente santos quiera destruir con los beneficios que nos está brindando la naturaleza; con el solo hecho de él creer que explotando nuestros recursos naturales, nuestro país va estar bien económicamente, pero no se da cuenta del daño tan grave que nos está causando; debemos de ponerle un alto a esto, que todo el país se una, que seamos una sola voz, para así dejar de explotar lo poco de recursos naturales que tenemos; por favor ciudadanos tomemos conciencia de lo que le está pasando a nuestro país, no más explotación de nuestros recursos naturales. 160620

    ResponderEliminar