Bueno pues esta problemática que se está viendo en la Guajira por la minería es algo que se ve todos los días en muchos departamentos de nuestros país; La minería está acabando con muchos de nuestros recursos naturales, que muchos países desearían tener y desgraciadamente acá en Colombia la mayoría de las veces los menospreciamos.Me parece muy bueno que la gente se movilice, no podemos permitir que empresas que ni siquiera son del país vengan y se lleven nuestras riquezas y nos dejen en la pobreza; La contaminación que provoca esta extracción de carbón es terrible y más si piensan extraerlo de un río, al cual le van a causar un gran daño, sobre todo a las especies que habitan en este ecosistema y a las personas que utilizan ésta agua para sus necesidades básicas. Pero francamente pienso que debemos hacernos oír, porque o de no los corruptos que tenemos en éste país a los cuales poco les importan los recursos van a permitir que sigan explotando la naturaleza tan rica con la que cuenta nuestra nación.
Debido a que el principal impacto ambiental que genera el proyecto es la intervención y modificación del paisaje y uso del suelo de una extensa área, el Cerrejón ha desarrollado un conocimiento sobre la forma más efectiva para rehabilitar áreas que han sido intervenidas. Esto ha implicado estudio de las especies más resistentes de plantas y con mayor capacidad de adaptación a las condiciones del clima y del suelo de esa región. Este conocimiento se difunde a la comunidad a través de los empleados, contratistas, funcionarios de otras empresas, y autoridades ambientales, con la posibilidad de utilizarlo en otros proyectos similares. Como parte del proceso de rehabilitación de tierras la empresa ha desarrollado técnicas para prevenir la erosión que es uno de los problemas ambientales mas graves de la agricultura en Colombia. Entre otras actividades se tiene un vivero para la producción de especies, y se cultiva y produce semilla para el mismo proceso de rehabilitación. Estas actividades tienen el potencial de ser utilizadas en la misma región para el proceso de reforestación de la cuenca hidrográfica del río Rancherías. 160682
Colombia posee las mayores reservas de carbón (lástima que no sabemos aprovechar correctamente lo que el planeta nos ofrece); el Cerrejón es una de la operaciones minera de explotación de carbón a cielo abierto más grande del mundo; puede tener muy buena exportación de carbón por todo el mundo, pero nos está ocasionando un gran impacto ambiental; trayéndonos muchas consecuencias, una de ellas es la destrucción de nuestro ecosistema y no solo eso, también está afectando a la población de la guajira, debido a esta extracción del carbón.160620
acaban con lo que hay...la minería es una fuente económica pero como lo están realizando estos señores muy mal. llevándose todo y dejando a este departamento mas pobre de lo que es en los últimos años sin importar el daño catastrófico que causan a la comunidad y a la biodiversidad como lo es fauna y flora.. en realidad a estos señores no les importa como no son ellos lo que van a sufrir lo daños... bueno lo positivo de esto es que la gente ya están promoviendo campañas y caminatas ojalas no sea demasiado tarde..y luchen y se hagan respetar eso es nuestro... es nuestro futuro colombiano. codigo: 160684
La empresa de cerrejón solo está en busca de su beneficio y de sus intereses económicos, estos son sus principales objetivos sin darse cuenta que poco a poco han ido acabando y destruyendo las raíces guajiras tanto como su medio ambiente. Esta empresa y sus dirigentes no se dan cuenta del daño que le están causando no solo a esta población sino que también es un deterioro para el país, el cual no tienen el mínimo interés de reparar el daño que están causando, sino que viven con la ambición de crecer como empresa, sin importar lo que hoy en día vive la población ni los beneficios hacia la misma. Por otro lado nuestros dirigentes gubernamentales no hacen nada por acabar con este atropello por parte de esta empresa a la población, no hacen el intento de parar el daño que le están causando al medio ambiente ni luchan por los beneficios de esta comunidad guajireña que está en completo abandono. 160693
Como es posible que en Colombia un país tan pequeño y con enormes riquezas naturales, personas destruyan el medio ambiente solo porque quieren hacerse poderosos ; es injustificable como el Cerrejon una mina de carbón que debería ayudar a la economía del país se convierta en una bomba atómica para el medio ambiente y en pobreza para el departamento de la Guajira pues lejos de disminuir hace que se aumente cada año. El Cerrejon una multinacional que explota carbón a cielo abierto se esconde bajo el principio de “minería responsable con el medio Ambiente”, no tiene en cuenta el daño irreversible que causa a la naturaleza, pero aun es más vergonzoso que las entidades políticas y gubernamentales no se manifiesten respecto al tema y que dejen pasar esto como cualquier otro problema del país. código: 160738
La mina del Cerrejón es una de las minas a cielo abierto más grandes del mundo, produce anualmente 32 millones de toneladas de carbón, lo cual representa el 50% de las exportaciones carboníferas colombianas, que a su vez son el 30% de las exportaciones tradicionales del país. No obstante la magnitud de estas cifras, resulta de la exploración de 69.000 hectáreas de suelo guajiro, el 70% de su población vive en pobreza y el 30% en pobreza extrema. Ante este panorama, es interesante considerar cuáles han sido los efectos, eslabonamientos y externalidades positivas y negativas que ha generado la actividad minera del Cerrejón en La Guajira. En cuanto a las ventajas que ésta ha traído consigo están la atracción de inversión extranjera, el pago de regalías e impuestos, la transferencia de tecnología y conocimiento, el desarrollo de servicios en la región, eslabonamientos, empleo, desarrollo de fondos y cooperativas de trabajadores, entre otros. No obstante lo anterior, existen varios aspectos que ponen en tela de juicio el verdadero alcance de dichos beneficios sobre el bienestar de la población y el desarrollo del departamento y sobre todo al medio ambiente. Creo que se deberian implementar una gestión ambiental que incluya programas de preservación y medición del aire, agua, suelos, bosques y fauna, el mejoramiento de los procesos mineros, la difusión de conciencia ambiental y proyectos bilaterales con entidades ambientales regionales y nacionales. Igualmente deberia existir un programa de rehabilitación de tierras, que restablece en buena parte las condiciones originales de los ecosistemas intervenidos. Para que Colombia , sus tierras y sus riquezas naturales vuelva a su estado "virgen", es decir a su estado original sin intervención de la mano del hombre. Estudiante: Mirsleyn Sanjuan Rojas Código: 160661
El cerrejón es la mina más grande que tiene el país colombiano pero tiene un gran problema primero qué todo no le está dando el gran beneficio a nuestro país segundo está dando la mayor contaminación a la guajira tercero de la multinacional no es colombiano si no europeas BHP Billiton, Anglo American y Xstrata (Glencore). Yo digo que la contaminación que está dejando el carbón es muy grande y está afectando a la comunidad con el polvillo del carbón y la pólvora que utiliza la mina para sacar el carbón y la gente se queja también la pobreza grande que hay en la guajira que no tiene donde trabajar y donde darle trabajo en la cerrejón. Lo que da esa multinacional es una miseria para tapar toda la contaminación que afecta tanto carbón que se lleva para Europa y nos deja son enfermedades cuando trasporta el carbón por el mar dejan es negro a ellos no le importa el daño que está afectando sombre el país que saca su plata a nosotros ni nos importa porque vemos día tras día la contaminación ambiental. Alejandra morales navarro 160627
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBueno pues esta problemática que se está viendo en la Guajira por la minería es algo que se ve todos los días en muchos departamentos de nuestros país; La minería está acabando con muchos de nuestros recursos naturales, que muchos países desearían tener y desgraciadamente acá en Colombia la mayoría de las veces los menospreciamos.Me parece muy bueno que la gente se movilice, no podemos permitir que empresas que ni siquiera son del país vengan y se lleven nuestras riquezas y nos dejen en la pobreza; La contaminación que provoca esta extracción de carbón es terrible y más si piensan extraerlo de un río, al cual le van a causar un gran daño, sobre todo a las especies que habitan en este ecosistema y a las personas que utilizan ésta agua para sus necesidades básicas. Pero francamente pienso que debemos hacernos oír, porque o de no los corruptos que tenemos en éste país a los cuales poco les importan los recursos van a permitir que sigan explotando la naturaleza tan rica con la que cuenta nuestra nación.
ResponderEliminarDebido a que el principal impacto ambiental que genera el proyecto es la intervención y
ResponderEliminarmodificación del paisaje y uso del suelo de una extensa área, el Cerrejón ha desarrollado un conocimiento sobre la
forma más efectiva para rehabilitar áreas que han sido intervenidas. Esto ha implicado estudio de las especies
más resistentes de plantas y con mayor capacidad de adaptación a las condiciones del clima y del suelo de esa
región. Este conocimiento se difunde a la comunidad a través de los empleados, contratistas, funcionarios de
otras empresas, y autoridades ambientales, con la posibilidad de utilizarlo en otros proyectos similares.
Como parte del proceso de rehabilitación de tierras la empresa ha desarrollado técnicas para prevenir la erosión
que es uno de los problemas ambientales mas graves de la agricultura en Colombia. Entre otras actividades se
tiene un vivero para la producción de especies, y se cultiva y produce semilla para el mismo proceso de
rehabilitación. Estas actividades tienen el potencial de ser utilizadas en la misma región para el proceso de
reforestación de la cuenca hidrográfica del río Rancherías. 160682
Colombia posee las mayores reservas de carbón (lástima que no sabemos aprovechar correctamente lo que el planeta nos ofrece); el Cerrejón es una de la operaciones minera de explotación de carbón a cielo abierto más grande del mundo; puede tener muy buena exportación de carbón por todo el mundo, pero nos está ocasionando un gran impacto ambiental; trayéndonos muchas consecuencias, una de ellas es la destrucción de nuestro ecosistema y no solo eso, también está afectando a la población de la guajira, debido a esta extracción del carbón.160620
ResponderEliminaracaban con lo que hay...la minería es una fuente económica pero como lo están realizando estos señores muy mal. llevándose todo y dejando a este departamento mas pobre de lo que es en los últimos años sin importar el daño catastrófico que causan a la comunidad y a la biodiversidad como lo es fauna y flora.. en realidad a estos señores no les importa como no son ellos lo que van a sufrir lo daños... bueno lo positivo de esto es que la gente ya están promoviendo campañas y caminatas ojalas no sea demasiado tarde..y luchen y se hagan respetar eso es nuestro... es nuestro futuro colombiano.
ResponderEliminarcodigo: 160684
La empresa de cerrejón solo está en busca de su beneficio y de sus intereses económicos, estos son sus principales objetivos sin darse cuenta que poco a poco han ido acabando y destruyendo las raíces guajiras tanto como su medio ambiente. Esta empresa y sus dirigentes no se dan cuenta del daño que le están causando no solo a esta población sino que también es un deterioro para el país, el cual no tienen el mínimo interés de reparar el daño que están causando, sino que viven con la ambición de crecer como empresa, sin importar lo que hoy en día vive la población ni los beneficios hacia la misma. Por otro lado nuestros dirigentes gubernamentales no hacen nada por acabar con este atropello por parte de esta empresa a la población, no hacen el intento de parar el daño que le están causando al medio ambiente ni luchan por los beneficios de esta comunidad guajireña que está en completo abandono.
ResponderEliminar160693
Como es posible que en Colombia un país tan pequeño y con enormes riquezas naturales, personas destruyan el medio ambiente solo porque quieren hacerse poderosos ; es injustificable como el Cerrejon una mina de carbón que debería ayudar a la economía del país se convierta en una bomba atómica para el medio ambiente y en pobreza para el departamento de la Guajira pues lejos de disminuir hace que se aumente cada año. El Cerrejon una multinacional que explota carbón a cielo abierto se esconde bajo el principio de “minería responsable con el medio Ambiente”, no tiene en cuenta el daño irreversible que causa a la naturaleza, pero aun es más vergonzoso que las entidades políticas y gubernamentales no se manifiesten respecto al tema y que dejen pasar esto como cualquier otro problema del país.
ResponderEliminarcódigo: 160738
La mina del Cerrejón es una de las minas a cielo abierto más grandes del mundo, produce anualmente 32 millones de toneladas de carbón, lo cual representa el 50% de las exportaciones carboníferas colombianas, que a su vez son el 30% de las exportaciones tradicionales del país. No obstante la magnitud de estas cifras, resulta de la exploración de 69.000 hectáreas de suelo guajiro, el 70% de su población vive en pobreza y el 30% en pobreza extrema.
ResponderEliminarAnte este panorama, es interesante considerar cuáles han sido los efectos, eslabonamientos y externalidades positivas y negativas que ha generado la actividad minera del Cerrejón en La Guajira. En cuanto a las ventajas que ésta ha traído consigo están la atracción de inversión extranjera, el pago de regalías e impuestos, la transferencia de tecnología y conocimiento, el desarrollo de servicios en la región, eslabonamientos, empleo, desarrollo de fondos y cooperativas de trabajadores, entre otros. No obstante lo anterior, existen varios aspectos que ponen en tela de juicio el verdadero alcance de dichos beneficios sobre el bienestar de la población y el desarrollo del departamento y sobre todo al medio ambiente.
Creo que se deberian implementar una gestión ambiental que incluya programas de preservación y medición del aire, agua, suelos, bosques y fauna, el mejoramiento de los procesos mineros, la difusión de conciencia ambiental y proyectos bilaterales con entidades ambientales regionales y nacionales. Igualmente deberia existir un programa de rehabilitación de tierras, que restablece en buena parte las condiciones originales de los ecosistemas intervenidos. Para que Colombia , sus tierras y sus riquezas naturales vuelva a su estado "virgen", es decir a su estado original sin intervención de la mano del hombre.
Estudiante: Mirsleyn Sanjuan Rojas
Código: 160661
El cerrejón es la mina más grande que tiene el país colombiano pero tiene un gran problema primero qué todo no le está dando el gran beneficio a nuestro país segundo está dando la mayor contaminación a la guajira tercero de la multinacional no es colombiano si no europeas BHP Billiton, Anglo American y Xstrata (Glencore).
ResponderEliminarYo digo que la contaminación que está dejando el carbón es muy grande y está afectando a la comunidad con el polvillo del carbón y la pólvora que utiliza la mina para sacar el carbón y la gente se queja también la pobreza grande que hay en la guajira que no tiene donde trabajar y donde darle trabajo en la cerrejón.
Lo que da esa multinacional es una miseria para tapar toda la contaminación que afecta tanto carbón que se lleva para Europa y nos deja son enfermedades cuando trasporta el carbón por el mar dejan es negro a ellos no le importa el daño que está afectando sombre el país que saca su plata a nosotros ni nos importa porque vemos día tras día la contaminación ambiental.
Alejandra morales navarro 160627