domingo, 22 de julio de 2012

EL CONFLICTO DEL CAUCA



10 comentarios:

  1. COD. 160999. antes de juzgar a los indigenas del cauca por lo que muestran los medios de comunicacion deberiamos informarnos de las verdaderas intensiones que tienen para no permitir el ingreso de las fuerzas militares en su territorio.
    porque mejor no pensamos que ellos se quieren sentir ajenos a los conflictos armados y ya terminar con la guerrra al menos en una parte del pais .. ya estan cansados de la guerra estan haciendo es un acto de rechazo a todos los actos de violencia provenientes de todos los actores armados. PUEBLO INDIGENA ESTAMOS CON USTEDES!!!

    ResponderEliminar
  2. este es un pais de guerra por excelencia pensamos que para obtener las cosas debemos violentar y estamos errados, la sociedad nos ha enseñado a ser intolerantes a no respetar y todo eso lleva a guerra,los indigenas eran una muestra de comunidad sobria pero hasta ellos se han armado para poder defender sus propiedades su propia cultura. no es justo que hagamos esto.....

    ResponderEliminar
  3. La comunidad PAEZ- NASA se encuentran en el intermedio de un conflicto interno, entre la fuerza Pública y las FARC donde el estado “unas familias” por su avaricia no le importa generar una guerra con tal de obtener estas tierras debido a su riqueza orográfica y su punto estratégico. Desafortunadamente en este país al campesino y al indígena no le respetan sus tierras y mucho menos la vida. Sigan en pie de lucha. Cod.161000

    ResponderEliminar
  4. Son muchos los errores, del gobierno, son muchas las formas que buscan para salirse con la suya, pero es el colmo que quieran violentar nuestro patrimonio cultural, como lo son los indígenas, el comienzo de nuestra civilización, ellos tienen su ley, tienen sus costumbres y tienen derecho sobre su territorio, me parece una falta de respeto que los medios de comunicación no muestre las dos caras de la noticia, y solo quiera hacer verlos como los malos de todo esto.. es algo injusto. Muy bien por ellos, que defienden lo suyo, hasta la muerte, esos son unos verdaderos héroes. ANDRES ALVAREZ COD. 160065

    ResponderEliminar
  5. Desde tiempos remotos el pueblo colombiano se ha hecho a la idea de que vivimos en una era moderna en donde no tienen cabida las personas cuya cultura sea anticuada y no acepten cambiar su forma y estilo por un nuevo ritmo de vida. Es cierto quizás nuestros indígenas no tengan la educación que muchos tienen, quizás no tenga títulos que colgar en una pared, tal vez sean obstinados, o simplemente arraigados a costumbres que para ellos tienen el mismo significado que el de su propia vida. Pero he ahí que ellos cuentan con mucha mas sabiduría que los actuales miembros de estas tierras quienes prefieren el conflicto y quienes no se apiadan de la degradación. Y ustedes se preguntaran porque degradación; y es que acaso no se le han violado derechos a los indígenas, y es que acaso no se le han hecho menos que los demás. la gente a juzgado desde este conflicto a los indígenas sin ver que solo buscan paz, sin ver que no quieren violencia, sin notar que están cansados de vivir con una guerra que quizás no sea suya, pero que la sienten como una perdida pues la gente mientras mas gente muere mas guerra quiere.
    COD: 160621

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Para todos los colombianos fue muy consabido el gran problema que surgió en el Cauca sobre todo hacia mediados y finales del 2012, veíamos en las noticias la situación tan terrible que se estaba viviendo y la guerra sanguinaria que se estaba dando lugar; Unos apoyaban a los militares a los que trataban de pobres, pero muy pocos apoyaban a los indígenas sin saber que realmente ellos lo que hacen es tratar de proteger el medio ambiente y que por eso no quieren que ni guerrilla ni militares entren a sus tierras, porque estaban provocando un caos en la naturaleza que se encuentra a sus alrededores. Es cierto que la forma de defender sus tierras no fue la mas aceptable pero no tenían otra y para mi, es algo que requiere valentía lo que estos indígenas hicieron, no por las matanzas ni por haberles restringido la libertad a unas personas por un tiempo, sino porque realmente defendieron algo que muchos de nosotros no seriamos capaces de defender, y es nuestras riquezas naturales, porque ellos sin estudios aunque claro no todos pero si la gran mayoría si saben darle el verdadero valor que estos recursos tienen y merecen...El artículo muestra muchas verdades, bien por Daniel Samper Pizano.160699

    ResponderEliminar
  8. las comunidades indígenas en Colombia, pese a lo establecido por la Constitución, siguen marginadas; que el Estado las mira como ajenas al resto de la sociedad; que no se las tiene en cuenta para la toma de decisiones; que en distintos lugares del territorio se las ha abandonado a su suerte; que la guerrilla, los paramilitares y los narcotraficantes se aprovechan de sus gentes en muchas formas, y que están expuestas de modo permanente, entre varios fuegos, a la violencia generada por el terrorismo y por el conflicto armado.
    Además el reclamo indignado y humillante de los indígenas por los muchos años de olvido en que lo ha tenido el estado prendió las alarmas entre los dirigente y grades personajes de la nación. decía un comunicador social que veía con suma preocupación, que los indígenas le hayan perdido el miedo y respeto a las fuerzas armadas de colombia. a mi, junto con otros compañeros, nos pareció ver en esa forma de reclamo a otro estado dentro del estado. 160682

    ResponderEliminar
  9. la cultura esta desde hace mucho tiempo y es un patrimonio que se respeta y es aquí donde los indígenas hacen su trabajo por que ellos son personas como nosotros y merecen ser tratadas igual no hay que humillarlas ni nada de pronto hacen lo que hacen por el gobierno no le da mas opción estas personas son digna de admirar he incluso creo que tienen un alma pura para el trabajo. y ademas ellos quieren tranquilidad por que no se la brindan... respetemoslos que de ellos también aprendemos..
    codigo: 160684

    ResponderEliminar